La nueva forma de financiación de las empresas

Empresas

La nueva forma de financiación de las empresas

Euros

Muchas veces se habla de los hábitos de consumo, en la mayoría de ocasiones de particulares, aunque también cabe estudiar el caso de los autónomos y empresas. Hace unos años era impensable hacer cualquier tipo de compra por Internet. Vuelos, ropa, productos cosméticos y tecnología, son algunos de los productos más demandados en las compras online de cualquier persona o entidad. Pero no solo han crecido las ventas online en el sector del ocio o los viajes, muchas empresas y particulares han empezado a utilizar este medio para buscar nuevas fuentes de financiación desde que la crisis comenzó a asomar en nuestro país.

Independientemente del tamaño de la empresa, cada día hay mayores problemas para encontrar una fuente de financiación corporativa. La banca tradicional aplica grandes comisiones y requiere una facturación que muchas pequeñas y medianas empresas no pueden afrontar. Es por ello, que se ha encontrado en la banca online, una fuente de financiación alternativa en la que cabe lugar todo tipo de economías empresariales. El auge de las personas que se dan de alta en el régimen de autónomos para para montar sus propios negocios y empresas es un hecho que incrementa esta búsqueda de otro tipo de financiaciones.

Tanto una cuenta bancaria, como un fondo de inversión, créditos al consumo, depósitos a plazos o planes de pensiones empiezan a contratarse online a través de canales digitales. En el marco de la campaña de préstamos pre concedidos, el aumento de la contratación móvil de créditos rápidos online ha supuesto en 2015 el 38% de todas las ventas digitales del producto bancario. Se trata de préstamos rápidos, sin avales, ni comisiones, con honorarios de en torno a un 20-30% sobre el importe dado y que se consiguen gracias a la supresión de algunos de los requisitos tradicionales. Por ejemplo, estos créditos rápidos, son concedidos inlcuso a personas en listas de morosidad como Asnef, lo que los hace muy apetecibles. Son los llamados microcréditos los que dan pie y facilitan este tipo de contratación y financiación.

Esta facilidad a la hora de solicitar productos financieros online, llevan al tan conocido e innovador modelo Crowdlending que consiste en la financiación tanto a empresas como simples proyectos o personas, por numerosos inversores de la comunidad financiera sin acudir a la entidad bancaria tradicional.

Así mismo, surge también el término “business angel”, utilizado para denominar a aquellas personas que son inversores de proximidad que proveen de capital para un pequeño o nuevo negocio en auge, usualmente a cambio de participación en la empresa. Se valen de pequeños sistemas de financiación online que les permite entrar en varias negociaciones de forma simultánea. Esta forma de gestión de empresas está incrementándose ya que este nuevo tipo de inversores se están organizando en agrupaciones para compartir sus esfuerzos y unir sus capitales de inversión.

Estos modelos se ven, sobre todo, extendidos en países en los que la falta de crédito está afectada por una crisis persistente. Así, los microcréditos entre particulares y autónomos reflejan un crecimiento importante en países como España, Alemania, Austria, Polonia o Sudáfrica. ¿Llegará la banca tradicional a desaparecer ante las buenas condiciones y facilidades ofrecidas en estas nuevas formas de financiación?

Más información