El partido de Iglesias destaca que “hay una voluntad de confluir” para “construir una candidatura capaz de ilusionar a la gente”. Podemos y Compromís están cada vez más dispuestos a ir juntos a las próximas elecciones generales. “Hay una voluntad de confluir, no para beneficiar a un partido u otro, sino para construir una candidatura capaz de ilusionar a la gente”, afirma la secretaria de coordinación estatal de Podemos y candidata a las generales, Ángela Ballester.
Y es que, parece que la coincidencia en los objetivos de ambos partidos es casi absoluta y así se ha puesto de manifiesto en las reuniones que representantes de Podemos han mantenido con dirigentes de Compromís para intentar cerrar una coalición para la mencionada cita en las urnas.
La confluencia, señala Ballester en un comunicado, supone “la forma de conseguir, también a nivel estatal, un cambio de políticas, que beneficie a la mayoría”. “Es el planteamiento de los dos partidos, y sobre eso vamos a construir esa candidatura de confluencia, que no es solo de partidos, sino que está abierta a la ciudadanía”, según recoge EFE.
Además, “es evidente que los cambios que necesita la Comunidad Valenciana dependen en gran medida de las Cortes Generales y del Gobierno central” y esta posible unión “responde a una demanda ciudadana, a la voluntad popular de cambio”. Para ello, la dirigente de Podemos plantea la fórmula usada para alcanzar el ‘Acord del Botànic’ que, en su opinión, es “un modelo a imitar”. “Hemos puesto por delante del quién, el qué y el cómo”, explica Ballester que reitera que “nos hemos concentrado en el objetivo del cambio” más que en la forma.
Hace unas semanas, a mediados de junio, Mònica Otra ya dejaba claro que ella veía “con buenos ojos” la posibilidad de que Compromís y Podemos concurran juntos a las generales en una candidatura de confluencia. Eso sí, “desde la visibilidad de todos”, ya que su partido “siempre ha luchado para que aquellos invisibles que se han quedado por el camino fuera visibles”.
CIS
Las palabras de la responsable de Podemos se producen en la misma semana en la que se ha conocido el último barómetro del CIS que asegura que Compromís obtendría un 1,2 % de los votos de celebrarse hoy las elecciones a la Presidencia del Gobierno. Esto equivaldría, según Levante-emv, a unos 300.000 sufragios en la Comunidad Valenciana si la participación fuera de 25 millones de personas, una media de los últimos comicios al Congreso. La formación tendría entre tres y cuatro escaños en la Cámara baja.
Asimismo, sitúa a Joan Baldoví como el segundo líder mejor valorado por los ciudadanos, por encima del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y únicamente por detrás de Uxúe Barkos.