Podemos rebaja el tono con Ahora en Común pero insiste en que Iglesias «es la herramienta de cambio»

Podemos

Podemos rebaja el tono con Ahora en Común pero insiste en que Iglesias «es la herramienta de cambio»

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos

El Consejo de Coordinación de Podemos dice estar abierto al diálogo con cualquier otra fuerza pero reitera su opinión sobre la unidad popular. Nacho Álvarez, portavoz económico de Podemos, afirma que el partido morado «es visto por la sociedad como motor de cambio”, lo que obliga a la formación mantener el diálogo permanentemente abierto” con otras fuerzas sociales y políticas, en referencia a la propuesta de confluencia de Alberto Garzón, líder de IU, y ante el nacimiento de la plataforma Ahora en Común. “Ahora bien, Podemos viene diciendo que la unidad popular no es una sopa de siglas”, ha reiterado Álvarez en la línea de las últimas declaraciones de la cúpula de la formación liderada por Pablo Iglesias.

Nacho Álvarez ha dicho tras la celebración del Consejo de Coordinación del partido que, puesto que “el grueso de la ciudadanía” percibe a Podemos y a Pablo Iglesias “como motor de cambio”, es normal que el partido reciba “emplazamientos públicos” de otras iniciativas políticas. Podemos rebaja así su tono ante las llamadas de iniciativas de confluencia firmadas por integrantes de su propio partido.

“Podemos quiere sentarse, dialogar, y abrir un proceso donde las distintas fuerzas sociales se manifiesten», ha aclarado, en referencia a las conversaciones de Podemos con movimientos territoriales. “Podemos ha tenido siempre paredes de cristal y nos sentimos orgullosos”, ha declarado Álvarez, que cree que no hay por qué tener una orientación “dura” en este ámbito: “Bienvenido sea el debate abierto y franco sobre estrategias de unidad”. El portavoz de Podemos ha afirmado que existen “discrepancias significativas con Izquierda Unida”, y que la idea de confluencia para Podemos pasa por “un proceso con más recorrido”.

Álvarez también ha hablado de reestructuración de deuda española y griega, y ha afirmado que puesto que son “realidades muy distintas”, en España se debería proponer una reestructuración de la deuda hipotecaria. Podemos pide una “ley de seguridad que avance más en lo que el PP ha puesto sobre la mesa”, porque entiende que “uno de los principales lastres en la demanda española” sigue siendo la asfixia de los hogares de rentas más bajas. La formación también cuetsiona el pacto fiscal europeo por ser “un corsé que impide una salida social a la crisis». Por ello la formación morada pide “una reducción del déficit público más paulatino”, porque “el 2,4 no lo va a cumpir ni el Gobierno”, ha declarado Álvarez.

Respecto al modelo de primarias de Podemos, muy criticado por parte de los representantes autonómicos del partido, Álvarez ha afirmado que “podemos tiene mecanismos suficientes para canalizar la crítica interna”, y se ha negado a opinar sobre una u otra lista porque el partido, ha dicho, respeta por igual todas las opciones.

Más información