Un centenar de artistas se ofrece a actuar gratis en Tordesillas si elimina el Toro de la Vega

Cultura

Un centenar de artistas se ofrece a actuar gratis en Tordesillas si elimina el Toro de la Vega

Toro de la Vega

Los impulsores proponen al Ayuntamiento un festival cultural para suplir los ingresos que deja actualmente el torneo. La Plataforma La tortura No es Cultura, ANIMAL y la Red Internacional Antitauromaquia han propuesto al Ayuntamiento de Tordesillas la organización de un festival cultural como alternativa al “anacrónico espectáculo” del Toro de la Vega. Más de un centenar de artistas se han ofrecido ya a actuar gratis a cambio de la eliminación el polémico torneo que se celebra en septiembre.

“El festival #ROCKinVEGA supondrá una gran repercusión económica en el municipio, a la par que un salto cualitativo enorme en la evolución hacia la ética y el respeto, equiparando sus actividades culturales a lo que un municipio europeo merece”, señalan las asociaciones que han impulsado esta iniciativa.

En el cartel figuran Antonio Orozco, Alejo Stivel, M- Clan, El Gran Wyoming, Fran Perea, Reincidentes, Toreros Muertos, Amistades Peligrosas, Siniestro Total, Alex O’Dogherty, La Guardia, Kepa Junquera, Tennessee, No band for Lluvia, Be Rock, El Chojin, Tontxu, Lujuria, Luis Ramiro, y artistas internacionales como The Legendary Tigerman, Dead Combo, Frankie Chavez y Chucho Merchán.

También Eva Hache, Goyo Jiménez, Raquel Sastre, Gabino Diego, Arturo Valls, Agustín Jiménez, Julián López, Sergio Pazos y el Gran Wyoming. Una larga lista de personalidades de la cultura que llenarían de música, teatro o monólogos las calles del municipio vallisoletano durante dos días.

A la iniciativa también se han sumado Santiago Segura, SKA-P, BOIKOT, Love of Lesbian, Pau Donés, La Oreja de Van Gogh, Natalia Millán, João Manzarra, Rosa Montero, Nativel Preciado, Mariskal Romero, Pilar Rahola e Isabel Coixet.

«Queremos convertir Tordesillas en un referente cultural europeo y, para lograr este fin, profesionales de los distintos sectores culturales se van a unir y mostrar que existen alternativas éticas y que éstas redundarán en el beneficio de la localidad, tanto económicamente como por convertirse en un municipio que sabe adaptarse a la ética del siglo XXI”, explican los promotores en la web rockinvega.com.

“Varios organizadores de los principales festivales del país se han ofrecido ya a ayudar en la organización, lo que sin duda asegurará su éxito”, afirma Sergio García Torres, portavoz de #RockinVega. “Teniendo en cuenta el aforo que normalmente se alcanza en este tipo de festivales, fácilmente podría acudir tres veces más el número de personas que para el Toro de la Vega, lo que redundará en la economía local”.

La propuesta irá acompañada de una petición de Avaaz que a día de hoy suma más de 300.000 firmas al proyecto de Rock in Vega por el fin del Toro de la Vega. Los promotores de la iniciativa animan a los ciudadanos a que expresen su conformidad al proyecto firmando y difundiendo la petición.

Más información