El Ibex deja atrás las tensiones y repunta más de un 2%

Bolsa

El Ibex deja atrás las tensiones y repunta más de un 2%

Ibex 35

El principal selectivo español deja atrás las tensiones generadas durante las últimas jornadas y repunta más de dos puntos porcentuales a media sesión. Jornada verde para el Ibex 35. A pesar de la falta de acuerdos con Grecia, los últimos acercamientos permiten que las bolsas de toda Europa se relajen y se anoten subidas. Algo que también viene condicionado por la recuperación de las Bolsas asiáticas, que hoy han cortado con varias sesiones de pérdidas importantes, y han avanzado considerablemente.

El Ibex 35 repunta a media jornada de este jueves en torno al 2,2%. Una notoria subida contando con los malos resultados registrados durante las últimas sesiones, y el modesto repunte del cierre de ayer. El Ibex se eleva ya por encima de los 10.600 puntos, impulsado por las alzas de IAG, Indra y Sacyr, principalmente.

Jornada positiva, por tanto, para el principal selectivo español. Lidera las subidas IAG, muy beneficiada por las últimas caídas del precio del petróleo, y que repunta un 5% a media sesión. Le siguen Indra, que sigue celebrando su último plan estratégico anotándose un alza de más del 4%, Sacyr (que se eleva cerca de cuatro puntos porcentuales) y Gamesa (que sube en torno al 3,5%).

Sólo un valor queda en el rojo: el protagonista de las caídas es OHL, que se deja un 0,5% a media jornada, mientras el resto de los valores agregados disfrutan del verde.

Situación similar en el resto de Europa. El Dax repunta más de un 1,5% y alcanza los 10.900 puntos. Lideran las subidas en el principal selectivo alemán Continental, BMW y Volkswagen (las fabricantes de coches suben después de los malos resultados registrados las pasadas jornadas). Sólo tocan el rojo K+S y Lanxess, con caídas inferiores al 0,5%.

El selectivo francés Cac 40, por su parte, se anota un alza de en torno al 1,7%, impulsado especialmente por Peugeot, que repunta cerca de un 4%. Mientras, el Eutostoxx 50 sube un 1,8%, sin valores en rojo, y con ASML e ING liderando las alzas.

Jornada positiva, por tanto, para la bolsa europea. Queda por ver cómo reaccionarán las bolsas al otro lado del Atlántico. De momento, Wall Street cerró ayer con importantes pérdidas, en un jornada histórica en la que se suspendió la sesión por errores informáticos. El Dow Jones se dejó un 1,5%, cerca de perder los 17.500 puntos, y el S&P 500 retrocedió un 1,7%, por debajo de los 2.100 puntos.

Mientras, en el mercado de deuda, la prima de riesgo se relaja. El interés exigido al bono español a diez años cae hasta el 2,15%, mientras que la rentabilidad exigida al alemán se eleva hasta el 0,69%. Desciende, por tanto, hasta los 146 puntos básicos, después de haberse disparado hasta los 160 en pasadas sesiones.

En el mercado de materias primas, el petróleo vuelve a subir. El crudo americano repunta en torno al 1,5%, y el Brent inglés sube un 1,3%, lo que sitúa al precio en los 52,4 y los 57,7 dólares, respectivamente.

Por su parte, en el mercado de divisas, el euro continúa a la caída en su cruce con el billete verde. El tipo de cambio se mantiene en el 1,1, pero retrocede un 0,4% intradía.

Más información