El país vecino exige que los contenidos reclamados en base a este derecho se eliminen en el buscador global y no solo en las versiones europeas. Google se enfrenta a una nueva ‘batalla’ en relación al denominado ‘derecho al olvido’. El regulador de protección de datos de Francia (CNIL, por sus siglas en francés) ha instado al gigante de Internet a aplicarlo a escala global, no solo en las versiones europeas.
La compañía acató hace algo más de un año la sentencia del el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que dictaminaba que cualquier ciudadano tiene derecho a la eliminación en los motores de búsqueda de enlaces que dirijan a información del pasado que carezca de relevancia o que resulte perjudicial para el afectado. Poco después del fallo de la Corte con sede en Luxemburgo, los de Mountain View puso en marcha un formulario para que los ciudadanos de la Unión Europea puedan solicitar la retirada de información de los resultados mostrados.
Lo que hace el buscador es eliminar los enlaces reclamados que cumplan con las condiciones establecidas en la sentencia, pero solamente para los resultados de las versiones europeas de Google. Las URL siguen apareciendo si la búsqueda se realiza, por ejemplo, desde la versión estadounidense.
CNIL considera que esto no es suficiente, y exige a la compañía que extienda el ‘derecho al olvido’ al motor de búsqueda escala global en su conjunto, a todas las versiones “independientemente de la extensión utilizada”. “Para ser eficaz, la exclusión de la lista debe realizarse en todas las extensiones del motor de búsqueda”, explica el regulador de protección de datos galo en una nota.
“El Presidente de la CNIL ha puesto Google sobre aviso para proceder, en el plazo de quince días, a la exclusión de la lista solicitada en todo el procesamiento de datos y por lo tanto en todas las extensiones del motor de búsqueda”, señala el texto. Si Google no acata esta exigencia, el organismo anuncia que comenzará el proceso para imponer una sanción a la compañía.