CCOO denuncia el despilfarro del PP de Madrid con su modelo educativo bilingüe

Educación

CCOO denuncia el despilfarro del PP de Madrid con su modelo educativo bilingüe

Estudiantes

El sindicato critica que la Comunidad se gaste más de 4 millones de euros en pruebas que podrían hacer profesionales de la Educación Pública. CCOO denuncia la “nefasta gestión” que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid está haciendo de su Proyecto Bilingüe, y más concretamente de las pruebas externas para la acreditación del nivel de inglés de los alumnos. El sindicato señala que, además del caos y la desorganización, se está produciendo un enorme despilfarro.

El sindicato hace notar que esta prueba supone un gasto de más de 4 millones de euros (4.087.412,67 euros concretamente), lo que considera un dinero malgastado cuando estas pruebas podrían “realizarlas los profesionales de la Educación pública (de las Escuelas Oficiales de Idiomas o de los propios colegios o institutos)”.

Además, CCOO considera que “es de extremada gravedad que se haya producido un incremento en los presupuestos de 2015 del 12,45% de los fondos destinados a este programa, mientras que otras partidas destinadas a medidas de compensación educativa o a la atención a la diversidad se han visto drásticamente reducidas”. Haciendo notar que según sus cálculos,“con la partida destinada a estas pruebas se podría contratar alrededor de 150 docentes”.

Otro aspecto que critica el sindicato es el proceso la adjudicación de las pruebas que, a pesar de haberse debido cerrar el 7 de abril de 2015, ha sufrido retrasos y dilaciones de las que los centros no han sido informados, lo que ha ocasionado que en estos últimos días del curso sea cuando se están celebrando las pruebas de KET y PET en los institutos.

Este retraso ha supuesto la coincidencia de estos exámenes con las pruebas ordinarias de fin de curso del conjunto de las materias curriculares propias de la etapa, produciéndose importantes problemas de organización y un enorme perjuicio para el alumnado. Además, incluso se han ido produciendo cambios de fecha de alguna modalidad de prueba, algunos de los cuales han sido conocidos por el alumnado en el propio lugar de examen al que se había acudido para realizar otra prueba, con la consiguiente confusión y caos y evidentes perjuicios para el alumnado y para las familias.

También desvela el sindicato “la incapacidad de la empresa adjudicataria para informar adecuadamente del desarrollo de la prueba (fechas, sedes, etc…), sin que la Consejería de Educación haya asumido ninguna responsabilidad de este desorden y nefasta gestión”.

El sindicato asegura, además, tener conocimiento de que “la empresa adjudicataria ha contratado para realizar la prueba y corregirla a estudiantes de los primeros cursos de estudios bilingües sin ninguna titulación, el cual ha dado instrucciones sobre cómo han de realizarse las pruebas al profesorado del alumnado que se va a examinar”.

Finalmente, CCOO de Madrid se queja de la carencia de evaluación social y educativa del Proyecto bilingüe por parte de la Consejería de Educación que “sigue sin publicar qué parte del alumnado se presenta a estas pruebas sobre el total de los que deberían hacerlo, y qué porcentaje sobre el total y sobre los presentados superan las pruebas”.

Estos datos, a juicio del sindicato son fundamentales para conocer, tanto el alto fracaso de un programa cuyo progreso se basa en la exclusión en cada prueba de un importante porcentaje de los alumnos que lo siguen (en torno al 25%), como la ausencia de análisis y relación de estos resultados con la calificación de la materia de inglés obtenida por el alumnado en los centros.

Más información