Moody’s alerta de los riesgos para otros países periféricos de una salida de Grecia del euro

Grecia

Moody’s alerta de los riesgos para otros países periféricos de una salida de Grecia del euro

    Moody's

    Para la agencia de rating aumentaría la probabilidad de que otros países también pudiesen hacer un ‘default’ y salir del área común. La agencia de rating Moody’s, que anoche rebajó hasta ‘Caa2’, con perspectiva negativa, la nota de Grecia, considera que la salida del país de la zona del euro podría ser manejable, aunque avisa de que los riesgos no deben ser infravalorados.

    Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores han avanzado poco hasta la fecha, señala la agencia, que aunque no espera que estas conversaciones se cierren sin acuerdo y el país entre en ‘default’, sí cree que la probabilidad de que esto ocurra aumenta. “El impacto de una salida no debe ser subestimada”, señala Moody’s, ya que “la zona del euro fue construida para ser irreversible, y la creencia en su irreversibilidad es su principal fortaleza”.

    Según Alastair Wilson, director gerente de riesgos globales soberanos de Moody’s, “el impacto directo podría ser limitado debido a los escasos vínculos comerciales con Grecia y la menor exposición financiera de otros países de la zona euro. Sin embargo, su salida podría causar un ‘shock’ de confianza y perturbar los mercados de deuda pública”.

    “Un abandono de Grecia de la zona del euro podría ofrecer un ejemplo que puede ser seguido en el futuro”, añade Wilson, para el que “inevitablemente” influiría en el curso de “futuros programas de reformas y consolidación fiscal”. “Aumentaría, aunque sólo fuera un poco”, la probabilidad de que otros países también pudiesen hacer un ‘default’ y salir del área común.

    La salida de Grecia sería particularmente negativa para los países periféricos con altas, y en algunos casos crecientes, ratios de endeudamiento y con retos por delante de consolidación fiscal, como pueden ser España o Italia. Probablemente estarían en el centro de las preocupaciones de los inversores, señala Moody’s.

    Más información