El año electoral pasa factura al diferencial entre la deuda española y la italiana

Prima de riesgo

El año electoral pasa factura al diferencial entre la deuda española y la italiana

Prima de riesgo

La prima de riesgo española se situaba hoy a media mañana en 95,70 puntos, por los 96,30 puntos de la italiana. El inicio del programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) esta semana ha llevado al bono español a marcar nuevos mínimos históricos –hoy la rentabilidad caía hasta el 1,24%-, pero un vistazo a las primas de riesgo del resto de países muestra que está sentando mejor a países como Italia. La razón que encuentran los analistas: el difícil año electoral al que se enfrenta nuestro país.

La prima de riesgo española se situaba hoy a media mañana en 95,70 puntos, por los 96,30 puntos de la italiana. El diferencial entre España e Italia se estrecha así a apenas 0,6 puntos, y son muchos los que advierten de que en breve el país transalpino podría comenzar a endeudarse a unos tipos más bajos. A principios de este mismo año, el diferencial llegó a situarse en 25 enteros, pero desde entonces ha ido reduciéndose paulatinamente.

Este fenómeno probablemente surge como consecuencia de la incertidumbre política que van transmitiendo las encuestas de intención de voto con respecto a las convocatorias electorales que tendrán lugar este año, señalan los analistas de Bankinter en un informe. En los próximos meses los ciudadanos están llamados a las urnas para elegir los próximos gobiernos autonómicos (Andalucía y Cataluña con fechas distintas al resto), las alcaldías y, a final de año, el Gobierno central.

A pesar de todo, el programa del BCE está permitiendo al Tesoro Público español financiarse a los tipos más bajos de la historia. El organismo dependiente de Economía ha colocado hoy 4.599 millones de euros en letras a seis y doce meses, ligeramente por encima del objetivo previsto y a unos tipos cercanos a cero.

En concreto, el Tesoro ha colocado 735 millones de euros en letras a seis meses a un tipo marginal del 0,040%, por debajo del 0,095% ofrecido en la última subasta de este tipo, realizada el mes pasado. La demanda superó los 3.010 millones de euros. A doce meses se han colocado 3.864 millones de euros a un tipo marginal del 0,070%, frente al 0,197% de la anterior ocasión, y con una demanda de 8.069 millones de euros. En ambos plazos, los tipos de interés pagados por el Tesoro se situaron en nuevos mínimos históricos.

Más información