IU denuncia que los agentes del parque se ven obligados a patrullar a pie por averías de sus scooters desde hace dos años. La concejala y portavoz de Medio Ambiente de IU en el Ayuntamiento de Madrid, Raquel López, denuncia que los agentes del parque de El Retiro se ven obligados a patrullar a pie por averías de sus scooters desde hace dos años y por falta de transporte alternativo, según informa la coalición de izquierdas en su web.
Raquel López califica con sarcasmo de de “vigilantes Ni-Ni” a los de este emblemático parque madrileño y lo justifica: “Ni moto ni bici. Ana Botella ha apostado firmemente por el tren de San Fernando como medio de transporte de los vigilantes del Parque de El Retiro” y explica que “simplemente no hay medios”, ya que “de las cuatro scooters con las que se contaba sólo funcionaron la mitad de ellas y ahora ya ninguna porque faltan accesorios de seguridad para que se puedan usar”.
Unas carencias que, según denuncia IU, obligan a los vigilantes a patrullar andando desde hace dos años en una superficie de 118 hectáreas con los inconvenientes que ello supone.
Recuerda la edil de la oposición que “este cuerpo se constituyó hace ya nueve años” y que “se comprometieron un total de cien efectivos para varios parques y sólo hay treinta y cinco en un solo”.
“A ello hay que sumar las muchas carencias de medios que tienen y la falta de formación específica que el personal pide para llevar a cabo sus tareas con las mayores garantías posibles”. “Esta formación se debería impartir desde el Cifse que es el mismo centro que forma a la Policía Municipal”, añade la representan de IUCM.
Entre las demandas de estos trabajadores también está la dotación de seis scooters y de un vehículo de cuatro ruedas para el transporte de animales.
La portavoz del Grupo Municipal de IU requirió “que se fije claramente en presupuestos la dotación asignada a los Agentes de Parque y que se desarrolle un reglamento que, por ejemplo, incluya claramente las condiciones del uniforme”. Cabe recordar que en un principio El Retiro no estaba entre los parques para implantar este servicio ya que se priorizaban Pradolongo, Dehesa de la Villa, Casa de Campo y Parque del Oeste.