Un reciente estudio de la Universidad de Liverpool ha demostrado que el medicamento podría ser producido por 101 dólares (85 euros) para un tratamiento de tres meses. Las autoridades de la India han rechazado la petición de la farmacéutica Gilead Sciences para patentar el medicamento sofosbuvir, comercializado en España como Sovaldi, para el tratamiento de la Hepatitis C. Esta decisión abre la puerta a que empresas de genéricos puedan producir libremente el fármaco.
El fármaco oral, que ha recibido la aprobación por parte de la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en ingles) y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus sus siglas en ingles), ha provocado un debate mundial por su elevado precio.
Por ejemplo, en EEUU el tratamiento completo (de varias semanas) es de 84.000 dólares (unos 71.000 euros), mientras que Francia son 41.000 euros y en España 43.500 euros -aunque el precio incluye el tratamiento combinado con otro antiviral-. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Liverpool ha demostrado que el sofosbuvir podría ser producido por 101 dólares (85 euros) para un tratamiento de tres meses.
Según ha recogido Europa Press, el investigador Andrew Hill, de la Universidad de Liverpool, ha declarado que el «Sofosbuvir ha demostrado ser un medicamento superventas y esperamos que la decisión del regulador de patentes indio abra las puertas para una competencia más abierta que podría reducir rápidamente el precio del fármaco».
El doctor subraya que «este medicamento hace que el tratamiento de la Hepatitis C sea más efectivo y fácil para los pacientes y los médicos, por lo que un amplio acceso a versiones asequibles permitiría ampliar el tratamiento de forma espectacular».