El Ibex 35 pierde un 1% a media sesión. Bankia es el valor más penalizado. Pierde más de un 4% en el parqué. La volatilidad vuelve a ser la nota predominante en las bolsas europeas coincidiendo con la cuádruple hora bruja, vencimiento de de opciones y futuros sobre acciones e índices. A pesar de que en los primeros compases de la negociación, los inversores parecían estar dispuestos a extender el optimismo que reinó ayer por las pocas prisas de la Reserva Federal para subir los tipos de interés, los ‘números rojos’ regresan en medio de las turbulencias que llegan de Rusia.
En este escenario, el Ibex 35, que acarició en la apertura los 10.500 puntos, cede algo más de un 1%. La recogida de beneficios en el caso del CAC o el DAX francés se limita al medio punto porcentual. Mientras, al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con repuntes del entorno del 0,3%.
En España, Bankia es el valor más penalizado del día. Sus acciones se desploman más de un 4% tras el fuerte repunte de ayer, tras informes de analistas que limitaban el pago que afrontaría derivado de las demandas judiciales por la venta de acciones en verano de 2011, cuando la entidad salió a Bolsa. Barclays ha situado hoy su recomendación en ‘igual que el mercado’, y le ha otorgado un precio objetivo de 1,2 euros por acción, un 4% por debajo del cierre de ayer. Dentro del sector financiero, BBVA y Santander también sufrían recortes del 2%.
En el otro lado de la balanza se sitúa Viscofán, que lidera las subidas del selectivo con un repunte cercano al 1,5% en su última jornada en el Ibex 35 y después de anunciar que eleva un 9,8% su dividendo. También IAG avanza un 1,2% un día después de conocerse que el consejo de Aer Lingus ha rechazado su oferta de compra.