El mercado parece no acusar la convulsión política del país y la prima de riesgo se mantiene estable al tiempo que el Ibex 35 lucha por situarse encima de los 10.000 enteros. Los casos de corrupción se suceden y el auge de Podemos, confirmado por el último sondeo del CIS, ha ocupado durante las últimas dos semanas varios titulares de la prensa internacional. Sin embargo, el mercado parece no acusar la convulsión política del país y la prima de riesgo se mantiene estable al tiempo que el Ibex 35 lucha por situarse encima de los 10.000 enteros. Ante este escenario los expertos opinan que Ibedrola, BME y Acerinox son buenas oportunidades de inversión en el corto plazo. Todo lo contrario que CaixaBank.
Entre las apuestas ganadoras de José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, destaca Iberdrola. Para este experto a pesar de la situación actual del sector eléctrico, en la que se incluye el canon eléctrico, Iberdrola “pasa por un momento de consolidación de mercado sobe todo en su vertiente más fuerte, las energías alternativas o renovables”. Por ese motivo “es previsible un aumento de su cuota de mercado en este campo, que cada vez acapara mayor porcentaje”. En el apartado técnico, Sánchez Galán apunta que las posibilidades alcistas están asentadas en el valor con objetivos en máximos de 5,75 euros. “Correcciones a la zona de los 5,38 euros indican que el valor busca apoyo en un soporte de cierta consideración, por lo cual, y dado que el volumen no acompaña a la tendencia, supondría mantener posiciones o aumentar en cartera”, subraya antes de sentenciar que “se aprecian inversores institucionales y el valor cotizando por encima de sus medias a corto y a medio plazo”.
Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, señala a BME entre sus apuestas ganadoras para la semana que viene. Sostiene este experto que el valor “reacciona desde niveles clave en 27,2 euros, desde donde esperamos geste un suelo temporal” ya que “pese a que su aspecto es claramente alcista, los indicadores lentos advierten sobre un tramo correctivo complejo”. Apunta resistencias en 32,5 euros y 35,74 euros.
Por su parte, Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa, se decanta por Acerinox. “Creemos que las acciones de Acerinox deberían reflejar con un buen comportamiento los buenos resultados del tercer trimestre y los comentarios en el Día del Inversor”, explica este experto. En el lado negativo aclara que “tenemos un escenario macroeconómico adverso que, en caso de deteriorarse, seguiría frenando la recuperación apoyada por sus fundamentales”. Por el contrario, en la parte positiva, cuenta “la posibilidad de que Bruselas tome medidas contra las importaciones de acero inoxidable en algunos países como China, podría actuar como catalizador en el corto plazo”.
Otra de las apuestas ganadoras en el corto plazo para José Ramón Sánchez Galán es Inditex. Para el analista independiente la expansión internacional sigue su curso ya que recientemente el grupo textil ha abierto un importante punto de venta en China dentro de su plan de expansión, Lefties -la enseña de moda low-cost del grupo- acaba de instalarse en México y Stradivarius –la cadena de moda joven femenina del grupo- ha abierto en el distrito comercial de Shinsaibashi en Osaka su mayor tienda en Japón, convirtiéndose en la número 900 de la marca en todo el mundo y la séptima en el mercado nipón. En el apartado técnico Sánchez Galán explica que a pesar de encontrarse en máximos, “no se aprecia sobrecalentamiento en el valor”. “Es más, osciladores estadísticos asignan más probabilidades alcistas que bajistas, por lo que aparte de tendencia, el volumen parece acompañar a la tendencia, tendencia que parece seguir su curso, por lo cual, correcciones son posibles pero sin afectar al movimiento optimista e fondo”, añade. Y sentencia: “A estas alturas podrían plantearse entradas aunque con la vista puesta en el nivel de los 20,30 euros”.
Técnicas Reunidas es otro de los valores destacados en las mesas de Renta 4. Eduardo Faus explica que la compañía “pierde el paso de la directriz alcista desde los mínimos de 2012, abriendo un escenario correctivo complejo de cara al medio plazo, con zona de soporte entre 37 euros y 35,7 euros, desde donde esperamos construya suelo temporal”. La resistencia se encontraría en los 44 euros.
En Capital Bolsa recomiendan también a Tubacex. Los motivos los expone el analista Alberto Castillo: “La reciente compra de IBF, a unos múltiplos que consideramos atractivos, permitirá a la compañía ganar escala y competitividad. Tras la reciente presentación estratégica, esperamos un re-rating positivo en el mercado que ayudará a las acciones a recuperar el terreno perdido en septiembre y octubre”. Para este experto el precio objetivo se sitúa en 4,40 euros por acción, con una recomendación de acumular.
En Renta 4 también llaman la atención sobre Dia, un valor que en las últimas jornadas ya ha sido recomendado por diversos analistas. Eduardo Faus considera que alcanzará los objetivos bajistas del doble suelo a la llegada a 4,5 euros, desde donde sugiere la formación de un importante suelo temporal. “La resistencia más importante se sitúa en 5,5 euros”, apunta.
Finaliza el lado de los valores aplaudidos con Meliá. Alberto Castillo opina que los buenos resultados trimestrales y la mejora de las perspectivas son factores positivos en la cotización en el corto plazo. “Meliá Hotels ha obtenido un beneficio de 28,6 millones de euros, por encima de nuestras expectativas y las del consenso. También superó previsiones de EBITDA y la deuda se situó algo por debajo de nuestras estimaciones. Además, la hotelera mejoró sus estimaciones RevPar (Revenue Per Available Room, ingreso por habitación disponible) a un crecimiento de doble dígito desde un crecimiento de un solo dígito”, explica. Y aunque matiza que sí existen riesgos sobre una posible ralentización en 2015, en Capital Bolsa creen que los positivos resultados “deberían suavizar estas previsiones y concluir en un re-rating positivo en los próximos días”. “En un ambiente lateral de mercado, creemos que Meliá tiene potencial de subida hasta los 9,00 euros en las próximas semanas”, sentencia.
En el lado de las perdedoras de la semana CaixaBank se lleva la peor parte. José Ramón Sánchez Galán explica que aunque los resultados han sido muy optimistas (un 1,6% más que en el mismo periodo de 2013, con mejoras en el negocio bancario y una reducción de las dotaciones del 47,8%, hasta 1.799 millones) las expectativas “estaban muy por encima” de los mismos. “Es hora de ajustar y corregir, toda vez que, aunque la entidad presenta unas ratios solventes por encima de la media del sector, falta por determinar que la entidad concrete sus planes de expansión (Plan Estratégico 2015-2018), de aquí en adelante con los que los inversores puedan confiar en un mantenimiento de la solvencia del negocio en un entorno de cierta fragilidad del sector bancario”, sostiene. En el apartado técnico este analista independiente señala las posibilidades de una búsqueda de apoyo al nivel de los 4,5 euros. “Son previsibles sucesivas bajadas por lo que habrá que estar atentos a un movimiento que tras traspasar el nivel anteriormente mencionado, bien para deshacer posiciones o para abandonar definitivamente el valor si este prosigue su movimiento hacia el entorno de los 3,74 euros”, subraya.
La entidad tampoco seduce en Renta 4. Eduardo Faus acusa la “falsa ruptura de sus máximos anuales” por lo que caería “perdiendo referencias clave, confirmando los indicadores lentos una tendencia bajista iniciada a primeros de este año”. A corto plazo, explica este analista, se sitúa de nuevo en la zona de mínimos anuales y soporte en 4 euros.
Por su parte Alberto Castillo no ve con buenos ojos a Endesa. Este experto cree que la próxima colocación de acciones de Endesa “podría pesar sobre las acciones actuales en un momento en el que creemos existe una sobrevaloración, ya que los inversores se han mostrado irracionalmente ávidos por activos de alta rentabilidad por dividendo”. “Pensamos que aparte de la alta valoración existen riesgos de adquisición de activos, regulatorios en el marco eléctrico y políticos ante la posible entrada de Podemos en el Gobierno”, argumenta antes de afirmar que en Capital Bolsa no descartan que la compañía busque apoyo en los 12 euros en el corto o medio plazo.
Eduardo Faus tampoco aconseja entrar en Indra, ya que la compañía experimenta una fuerte caída hacia niveles de 8 euros, “donde presenta niveles de ‘sobreventa’ históricos, propios de zonas de fuerte rebote”. Las resistencias inmediatas se sitúan en 9,5 y 10,5 euros, explica el experto.
Uralita es la segunda gran perdedora de la semana para José Ramón Sánchez Galán: “La empresa está acometiendo desinversiones para restructurar su situación financiera y de negocio. Recientemente ha vendido su negocio de tejas en por 26,5 millones de euros a su socio Braas Monier”. Sánchez Galán también recuerda que la compañía registró una pérdida neta atribuida de 46,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo cual supuso un incremento de un 57,8% en el mismo periodo de 2013. La sentencia: “El mercado no confía en una recuperación de la compañía al menos este año, por lo que opta por desistir negociar en el valor”.
Termina la ronda en las mesas de Capital Bolsa. Alberto Castillo desaconseja la inversión en Abengoa ya que en el corto plazo la rebaja en las previsiones sobre ingresos pesará en las acciones con el riesgo de extender las caídas hacia la zona de 2,50 o 2,60 euros, “donde surgiría una oportunidad de compra para el medio plazo”. “Sin embargo, esperamos un de-rating generalizado por parte de las distintas firmas de análisis que podría seguir presionando la cotización en los próximos días”, aclara.