Enric Juliana da a Pablo Iglesias las claves para que Podemos se ‘mueva’ en Cataluña

Podemos

Enric Juliana da a Pablo Iglesias las claves para que Podemos se ‘mueva’ en Cataluña

Momento de la entrevista de Pablo Iglesias a Enric Juliana en 'La Tuerka'

El periodista advierte que “el PP va camino de la marginalidad en Cataluña” y el PSOE de convertirse “en un partido regional del sur de España”. El eurodiputado Pablo Iglesias entrevistó este fin de semana en el programa ‘La tuerka’ al periodista catalán Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia, para conocer las claves de lo que pasa en Cataluña porque dice que a Podemos le interesa mucho “el comportamiento electoral del área metropolitana de Barcelona”.

Explica Juliana a Pablo Iglesias “que la construcción de una mayoría social en Cataluña pasa por el nacionalismo político”. “El catalanismo es el máximo común denominador, el nacionalismo tradicional entró en una fase de mutación y pasó a llamarse soberanismo que convive con el independentismo y creo que cualquier opción política ha de pasar por ahí”.

Habla Juliana en su entrevista por Pablo Iglesias del “fracaso” del PP del que dice “va camino de la marginalidad en Cataluña, de la marginalidad más absoluta porque ya no es capaz de aglutinar ni siquiera a las personas que no se sienten a gusto con el nacionalismo que requieren un referente moderno” y recalca que “Ciudadanos le ha ganado la batalla al PP”.

A la pregunta de Pablo Iglesias de si se siente la derecha catalana cómoda con un PP como el que representa Rajoy, Juliana responde que “el PP intenta compensar su ausencia de voto en Cataluña con el recalentamiento del voto en el resto de España, dando lugar a una espiral que provoca al final de fastidio a los españoles”.

El director adjunto de La Vanguardia considera que la “sensación de degradación que en estos momentos una mayoría social de los españoles percibe del cuadro político no sólo viene derivada de la corrupción ni de los efectos sociales de la crisis sino también de la tensión excesiva con la cuestión catalana”. “Todo suma, cuando las cosas van mal todo suma”, aclara Juliana.

La sociedad catalana es de izquierdas

Reconoce Juliana ante el líder de Podemos que la sociedad catalana está sociológicamente más ubicada a la izquierda, por lo menos en las encuestas, que el promedio de la sociedad española.

Según Juliana “se hablara muy mal de Pujol porque ha defraudado a la gente y ha defraudado a los suyos, pero pasado un tiempo habrá que volver analizar con frialdad el trabajo político de Pujol, dejando Andorra de lado”, y recuerda que Pujol gana en 1980 como “el hombre que puede detener a la izquierda”, haciendo notar que el partido comunista en Cataluña rozaba el 20% de los votos en las elecciones del 77 y que el Partido Comunista y el socialista superaban el 50% de los votos de promedio, “no te digo en el área metropolitana, en Badalona superaban el 70% de los votos”.

Recuerda el periodista que CiU ha gobernado 27 años en Cataluña en los 34 años de autonomía, es el partido de Gobierno, por lo que cree que tenga una erosión forma parte de la normalidad.

Y reconoce que hay una intensa mutación interna en Cataluña que tiene mucho que ver con el sentimiento de protesta que hay en el resto de España, pero que además es un sentimiento “reconcentrado”.

Asegura Juliana “las elecciones catalanas de 2012, convocadas por Artur Mas, son unas elecciones que desplazan el eje político catalán a la izquierda y son las únicas que se han celebrado en España en pleno periodo despliegue de las políticas de austeridad, junto con las europeas últimas

Pablo Iglesias dice que Podemos interpreta lo que ocurre en Cataluña con la entrada de las CUP no como trabajo de los independentistas de izquierda sino con algo que tiene que ver con el 15M y esa es la hipótesis que podemos encima de la mesa en las europeas: que se puede estar dando una impugnación del conjunto del sistema aunque la cuestión territorial sea central, y que desaparezca el eje izquierda-derecha.

Y le da la razón Juliana, quien considera Juliana que en Cataluña hay efectivamente un factor de ruptura generacional y ya no viene dado por la división izquierda derecha sino con la renovación.

Admite Enric Juliana que están descartados escenarios de mayoría absoluta y que los escenarios de alianzas son difíciles de imaginar, algo en lo que Iglesias se declara totalmente de acuerdo.

El PSOE un partido del sur de España

Preguntado por Pablo Iglesias sobre la crisis PSOE dice Juliana que el problema del PSOE viene de lejos, pero Zapatero introdujo un factor de “espejismo”, y explica “que a partir de mediados de los años los 90 el PSOE tuvo problemas para conectar con las clases medias”.

Apunta el periodista convertido en entrevistado que con la victoria del PSOE en 2004 parece que regresa con un mensaje renovado, dice alerta que en la actualidad el PSOE está en una peligrosa “deriva de convertirse en el partido regional del sur de España”, una declaración que fue comentada por Pablo Iglesias: “Es tremendo esto que estas diciendo va a herir sensibilidades” reconoció el líder de Podemos.

Finalmente, Pablo Iglesias pregunta a Juliana por el giro progresista en el Vaticano y Juliana le espetó: “Creo que sin el Papa Francisco tu no tendrías tanto éxito, aparte de que si te pones el habito podrías pareces un franciscano, tienes la mirada.

Defiende Juliana que la Iglesia iba a camino a convertirse el segundo Kremlin y escogen a un Papa, en referencia a Francisco, que viene con un lenguaje nuevo, que dice a los obispos acumulan demasiado poder. En opinión de Juliana “es un retorno al franciscanismo es mirar las cosas como son, ser un poco más humildes…”

Da la razón Juliana a Iglesias el distanciamiento de la gente en España con la Iglesia, algo que considera “viene del compromiso de la jerarquía eclesiástica con la tiranía de Franco, con lo que la Iglesia en términos políticos está muy desprestigiada, pierde influencia popular pero tiene influencia por arriba, sigue siendo influyente en educación, por ejemplo, señaló el periodista.

Más información