La volatilidad llegada a la Bolsa española tras la publicación de los test de estrés se ha cebado especialmente, y como era de esperar, con el sector financiero. La volatilidad llegada a la Bolsa española tras la publicación de los test de estrés se ha cebado especialmente, y como era de esperar, con el sector financiero. Y más en concreto con la banca mediana. Por este motivo, y hasta que pasen las turbulencias, los analistas recomiendan alejarse de ese tramo del selectivo y apostar por valores más consolidados.
Jorge Lage, analista de CM Capital Markets, señala entre sus apuestas favoritas para la próxima semana a IAG. Este experto señala que el grupo “se verá beneficiado en sus resultados por un menor precio en el combustible y la mejora de la situación en España”. En lo que va de año, el grupo integrado por Iberia y British Airways se ha revalorizado casi un 10% en el Ibex 35.
Por su parte Eduardo Bolinches, director de Bolsacash.com, destaca a Iberdrola como un buen valor a seguir de cerca en el corto plazo. Dice Bolinches que “está pegado a la zona de máximos y parece ser que sus intenciones son las de romper los 5,75 euros”. A partir de ahí, añade el analista, las compras deberían acelerarse.
David Galán, director de renta variable de Bolsa General, apuesta por Enagás. Dice este experto que es uno de los títulos del Ibex 35 que mejor se está comportando en los últimos 5 años y, además, que es de los pocos valores de la Bolsa española que en estas últimas caídas no ha roto de momento ningún soporte. “Tiene importante soporte en los 23,20 euros y ha activado figura de doble suelo con objetivo en los 29,045 euros”, explica, por lo que seguiría en estos momentos “haciendo gala de su carácter defensivo”.
Otra de las compañías que logra hacerse un hueco entre las apuestas ganadoras de CM Capital Markets es Mediaset. “Aprovecharíamos descensos por debajo de los 10 euros para seguir acumulando al valor después de buenas cifras de audiencia y mejora del sector”, explica Jorge Lage.
Viscofan es también una recomendación, en este caso llegada desde las mesas de Bolsa General. Para David Galán este es uno de los valores más fuertes de la Bolsa española desde 2009, cuando inició una fuerte tendencia alcista, y que al parecer sigue en marcha. Su análisis técnico: soportes clave en la zona entre los 39,93 y 40,09 euros y tiene estructura para un segundo impulso alcista con objetivo en los 48,58 euros.
Jorge Lage se decanta, además, por BME “ante la esperada continuidad en mayores flujos de fondos hacia la renta variable española”. El valor lleva acumulada una revalorización en lo que va de año superior al 11%.
Cierra la agenda de recomendaciones positivas Eduardo Bolinches con una apuesta del sector financiero: BBVA. Opina el director de Bolsacash.com que la entidad, una de las mayores de España, debe observarse no obstante con prudencia y “todo condicionado a lo que ocurra en los 8,50 euros”.
Precisamente, y a pesar de la recomendación anterior, el sector financiero es, en conjunto, la gran apuesta negativa de los analistas para la segunda semana de noviembre. David Galán opina, al hablar del Banco Popular, que la banca mediana se está mostrando muy volátil. “Estamos ante un titulo que se encuentra en tendencia bajista con primera y fuerte resistencia en los 5,20 euros”, explica, para matizar que el valor confirmaría su debilidad y nuevo tramo bajista si pierde los 4,12 euros.
También Bolinches señala a este banco como un valor del que alejarse temporalmente, dado que “viaja por el acantilado camino al precio objetivo de los 3,8 euros”. “Espero ver dichos niveles antes de que remonte el vuelo”, añade.
Otra de las apuestas negativas para Galán, y sin abandonar el sector financiero, sería Liberbank. Tras insistir en la vulnerabilidad que rodea a la banca mediana española ante un escenario de caídas, este experto apunta que la entidad se encuentra consolidando niveles en un movimiento muy lateral y solo mejoraría de superar los 0,67 euros.
Por último, el director de Bolsacash.com menciona al Banco Santander debido que su pauta de máximos decrecientes “me hace pensar que acabará primero testeando los 6,20 euros antes que los 7,18 euros”.