Wall Street no define su tendencia pese al descenso de la tasa de desempleo

Bolsa

Wall Street no define su tendencia pese al descenso de la tasa de desempleo

Wall Street

La tasa de paro en EEUU cayó al 5,8% en octubre, según el informe sobre la situación del empleo conocido hoy. La Bolsa de Nueva York navega la última sesión de la semana en números mixtos. El informe sobre la situación del empleo el pasado mes de octubre reveló una creación de puestos de trabajo ligeramente más débil de lo esperado, pero pese a ello la tasa de paro descendió al 5,8%. Sin embargo, la caída del desempleo no ha servido para mantener las ganancias en Wall Street, que cerró ayer con nuevos máximos.

De esta manera, el índice Dow Jones gana un 0,04% y toca los 17.561 enteros. El Nasdaq sin embargo cae. El índice tecnológico pierde un 0,23% hasta los 4.628 puntos. El índice S&P gana otro 0,04%.

El informe sobre la situación del empleo en EEUU cierra la semana en el terreno de las referencias macro. De acuerdo a los datos publicados, el mes pasado se crearon en el país norteamericano 214.000 nuevos puestos de trabajo, gracias a los cuales la tasa de desempleo cató al 5,8%. Aunque los analistas esperaban más, se suman ya nueve meses consecutivos con una cifra superior a los 200.000 nuevos empleos, algo que no ocurría desde hace veinte años.

Por su parte, el salario por hora subió un 0,1% en octubre a los 24,57 dólares desde el mes anterior, mientras que en tasa interanual avanzó un 2%. Además, la media de horas trabajadas a la semana se elevó a las 34,6 horas.

En cuanto a las ‘commodities’, el precio del oro sube hoy un 0,82% y la onza del metal dorado cuesta 1.152 dólares; mientras que el barril de crudo se coloca en los 78,45 dólares, lo que supone un descenso del valor del petróleo Texas del 0,69%.

El estudio Walt Disney está en el punto de mira del mercado en los primeros compases de la negociación en la Bolsa de Nueva York. Y es que, pese a que ayer anunció dos ‘bombazos’, el título de la nueva película de la saga ‘Star Wars’ y el lanzamiento de ‘Toy Story 4’ en 2017, sus resultados trimestrales han quedado por debajo de las expectativa.

Pese a que la compañía intentó desviar la atención con sus esperados filmes, la estrategia no ha dado resultado. Sus acciones pierden un 2,60% al registrar una facturación de julio a septiembre menor a la esperada.

Peor le va aún tras el toque de campana a Abercrombie & Fitch, que se deja cerca de un 15%. La compañía textil informó de una caída de las ventas en el pasado trimestre mucho mayor a la estimada por el mercado. «Estamos claramente decepcionados con nuestros resultados para el tercer trimestre», llegó a decir el presidente ejecutivo de la firma, Mike Jeffries.

En concreto, las ventas de la cotizada cedieron un 12% a los 911,4 millones de dólares, frente a los 982 millones que habían apuntado en consenso los analistas encuestados por Reuters.

En el lado ganador destaca Zynga. Sus acciones repuntan más de un 5% gracias a unos resultados relativos al tercer trimestre que cumplieron con las expectativas. El desarrollador de juegos para redes sociales registró incluso unas ventas mayores a lo que esperaba el mercado.

Por su parte, Sears Holding ha anunciado que está estudiando la posibilidad de crear un conglomerado de inversiones inmobiliarias en donde podrían figurar entre 200 y 300 de sus propiedades. Sus títulos avanzan casi un 32%.

Más información