¿Puede esperar el mercado que Draghi anuncie un QE en los próximos meses?

Banco Central Europeo

¿Puede esperar el mercado que Draghi anuncie un QE en los próximos meses?

Mario Draghi, Consejero de Gobierno del Banco Central Europeo

Los analistas consideran que el BCE aguardará a los resultados de los actuales programas antes de decidirse a comprar deuda corporativa privada o deuda pública. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha encargado al staff de la propia institución y a los comités relevantes del Eurosistema el trabajo preparatorio de nuevas medidas por si fuera necesario implementarlas. Este mensaje que lanzó ayer Mario Draghi fue interpretado por los mercados como un paso más hacia un quantitative easing (QE) europeo, pero ¿realmente se puede esperar un programa de este tipo a corto plazo?

Los analistas de Bankinter señalan en un informe que, “desde nuestro punto de vista, el BCE adopta un rol de seguridad a medio plazo para la economía aunque la probabilidad de un “QE a corto plazo es baja”. Según el razonamiento de estos expertos, el BCE considera que las medidas adoptadas, especialmente el programa de financiación condicionada a los bancos (TLTRO), pero también la compra de ABS (titulizaciones) y cédulas hipotecarias tendrá un impacto importante en el aumento del crédito y en el tamaño del balance del BCE, “lo que nos hace pensar que no se tomarán medidas extraordinarias de política monetaria en el corto plazo”.

No obstante, a pesar de que la institución monetaria confía en un impacto favorable de dichas medidas, es consciente de que el entorno se puede deteriorar y de que hay que estar preparados. Por ello está estudiando la posibilidad de aplicar nuevas medidas de política monetaria “en clara alusión a la compra de bonos corporativos”, que “tampoco deberíamos esperar a corto plazo ya que el presidente del BCE ha reconocido que todavía no se han discutido en el consejo del BCE”, añaden los analistas de Bankinter.

Por último, recuerdan los expertos que el presidente del BCE aclaró que las medidas extraordinarias se tomarán siempre que sea necesario, es decir si las medidas actuales no son suficientes o las perspectivas de inflación se alejan en demasía del objetivo de estabilidad de precios del BCE (inflación inferior pero próxima al 2,0%).

Por su parte, los analistas de Ahorro Corporación señalan en otro informe que las medidas implantadas “son insuficientes para impulsar el crédito y podrían ser, asimismo, insuficientes para elevar el balance del BCE en un billón de euros”. Por ello, a su juicio esta petición a los Comités técnicos aumenta la probabilidad de una expansión de los actuales programas de compras a otros activos (deuda corporativa cotizada o deuda pública) en los próximos meses.

Los expertos de Ahorro Corporación señalan que el volumen de ABS y covered Bonds que cumplen con los criterios de elegibilidad de los programas de compras del BCE asciende a 400.000 y 600.000 millones de euros, respectivamente, lo que sitúa la liquidez máxima a través de estos programas en un billón de euros. Sin embargo, esta liquidez será contrarrestada parcialmente por la amortización de las LTRO a tres años, que vencerán en diciembre de 2014 y febrero de 2015, de las cuales los bancos europeos tienen pendientes de devolver 320.000 millones de euros.

En ese sentido, los expertos consideran que el cumplimiento del objetivo del BCE de inyectar un billón de euros quedará supeditado a la demanda de crédito que los bancos realicen en las TLTRO (subastas de liquidez supeditadas a la concesión de crédito). Por ello, esperan que la institución aguarde a los resultados de estas subastas y a la puesta en marcha del programa de ABS para tomar una decisión. “En adelante, si las expectativas de inflación no mejoran, el BCE ampliará el programa de compra de ABS y covered bonds a otros activos, como deuda corporativa cotizada o deuda pública”, concluyen.

Más información