La Fiscalía pide tres años de cárcel para Olivas por fraude fiscal

Finanzas

La Fiscalía pide tres años de cárcel para Olivas por fraude fiscal

José Luis Olivas, exvicepresidente de Bankia

El expresidente de Bancaja habría cometido estos delitos en 2008 junto al empresario Vicente Cotino, sobrino del expresidente de Las Cortes valencianas Juan Cotino. La Fiscalía ha pedido tres años de cárcel para el expresidente de Bancaja y exvicepresidente de Bankia, José Luis Olivas, por supuestos delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental.

El también expresidente de la Generalitat valenciana, imputado en una causa que instruye un juzgado de Valencia en la que también está imputada su esposa, habría cometido estos delitos en 2008 junto al empresario Vicente Cotino -sobrino del expresidente de Les Corts Juan Cotino-, para quien la fiscal también pide la misma pena de cárcel.

Según ha adelantado Las Provincias, la fiscal solicita dos años de cárcel para ambos acusados por un delito contra la Hacienda pública y una multa de 200.000 euros. Por el de falsedad documental, pide un año de cárcel y multa de nueve meses con una cantidad diaria de diez euros y la responsabilidad personal subsidaria.

La calificación del ministerio público detalla como el empresario pagó medio millón de euros a la empresa de Olivas por la intermediación en la venta de unas acciones de una sociedad de Cotino. Sin embargo, la Fiscalía y la Agencia Tributaria sospechan que ese servicio realmente no existió y el pago correspondería a una supuesta comisión.

El fraude fiscal se produjo al desgravarse el empresario la factura de la sociedad de Olivas (Imarol). El conocido empresario valenciano se enfrenta a otros 3 años de prisión.

En el escrito de la fiscal se destaca que ambos acusados actuaron “de acuerdo y con ánimo de defraudar a la Hacienda Pública”. Sostiene que “crearon un documento que aparentaba ser una factura firmada por el acusado José Luis Olivas”, ya que, continúa, la gestión y el asesoramiento por el que la sociedad de Olivas cobró 500.000 euros más 80.000 por IVA “nunca existió”.

Más información