Los ‘trucos’ de Ana Mato para maquillar los datos de gasto farmacéutico

Sanidad

Los ‘trucos’ de Ana Mato para maquillar los datos de gasto farmacéutico

Ana Mato, ministra de Sanidad

La ministra de Sanidad compara datos de distintos meses e incluso se remota a 2011 para ocultar el constante aumento del desembolso del Gobierno en recetas. Ana Mato sigue tirando de ‘imaginación’ para tratar de maquillar los datos de gasto farmacéutico, que como denuncia la Marea Blanca “no para de subir”. El Ministerio de Sanidad compara los datos de septiembre con los de octubre de 2013, en vez de hacerlo con los del mismo mes, e incluso compara los datos interanuales con los de 2011, cuando todavía no había entrado en vigor el copago de recetas, en vez de hacerlo con los del año pasado.

Además, en la nota de prensa remitida por el departamento que dirige Ana Mato se usa un ‘enrevesado’ lenguaje con el que da la sensación de que Sanidad intenta confundir al destinatario. No obstante, al final no tiene más remedio que reconocer el aumento que ha registrado este indicador en septiembre de 2014 respecto al mismo mes hace un año. Concretamente, el gasto se ha incrementado un 3,81% hasta los 772.746.044 euros.

“El gasto farmacéutico a través de receta el pasado mes de septiembre fue de 772,7 millones de euros, lo que supone que esta partida mantiene su tendencia de moderación, con una diferencia respecto al mismo mes del año anterior de un 3,8%. En cuanto al número de recetas, ascendió en septiembre a 71,5 millones, con una diferencia similar respecto al año anterior”, concretamente un 3,17% más.

Unos ‘trucos’ que ha criticado duramente la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). En su página web, el colectivo no sólo denuncia que el gasto sanitario “no para de subir”, sino que carga contra los “intentos de maquillar los datos incluyendo la comparación con 2011”.

La Marea Blanca recuerda que “estamos ante un año continuado de incremento del gasto”, y “si nos fijamos en septiembre de 2014 es aún más llamativo porque este mes entraron en vigor los nuevos precios de referencia que rebajaron el precio de 14.526 presentaciones”.

Para FADSP los datos ponen de manifiesto que “estamos ante la evidencia del fracaso de la política del Ministerio de Sanidad en el control del gasto farmacéutico por recetas -el gasto hospitalario ha continuado creciendo en los últimos años, aunque en el habitual ejercicio de ‘transparencia’, los datos no se hacen públicos-”.

Y critica los “graves daños a la ciudadanía” que se han producido con la aplicación de las medidas de Ana Mato, que han hecho que las personas “más enfermas y más pobres” no retiren los medicamentos que necesitan por causas económicas. “Por supuesto el Ministerio de Sanidad no ha hecho nada para conocer las repercusiones sobre la salud que ha producido esta falta de adherencia a los tratamientos, aunque se conocen algunos casos concretos en los que se han agravado seriamente enfermedades preexistentes”, dice este colectivo.

Por último, el colectivo remarca que “cuando las políticas fracasan es la hora de rectificar”, aunque se muestra escéptico con el hecho de que Mato vaya a asumir alguna responsabilidad. “Desgraciadamente la titular del Ministerio de Sanidad es una especialista en no asumir sus responsabilidades, de manera que ahora recaen sobre el presidente del Gobierno que la mantiene en el cargo contra toda lógica”.

Más información