La ministra promete “atención personalizada” a cada parado dentro del paquete de medidas activas de creación de empleo aprobadas hoy por el Consejo de Ministros. El Gobierno ha aprobado un paquete de medidas para reactivar la creación de empleo, según ha explicado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la titular de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que ha aprovechado su intervención para sacar pecho de la reforma laboral aprobada hace algo más de dos años. “El objetivo de la reforma laboral era que con crecimientos moderados se tradujera cuanto antes en crecimientos netos de empleo”, ha explicado, “y ahora la tasa de crecimiento del PIB se alinea con la del crecimiento en el mercado de trabajo”.
“Durante nuestra reciente historia no hemos tenido problemas de recursos a la hora de contar con políticas activas de empleo”, ha explicado la ministra, que considera que “el reto es que los recursos se traduzcan en resultados”. En ese sentido, el nuevo plan de empleo contará con carácter plurianual (para el periodo 2014-2016) para vertebrar las actuaciones de los distintos Servicios Públicos de Empleo bajo un paraguas de objetivos y principios de actuación comunes, compatible con la flexibilidad de los instrumentos para su consecución.
Esta estrategia cuenta con 29 objetivos a largo plazo, entre ellos la atención personalizada de cada desempleado para garantizar su vuelta al mercado del trabajo. Contará con tres reglamentos -uno de servicios, otro de programas de empleo y otro de formación profesional para el empleo-, un programa de buenas prácticas entre Servicios Públicos de Empleo, una redistribución de fondos en función de la evaluación del cumplimiento de cada comunidad y un refuerzo de los mecanismos de fiscalización y justificación del uso efectivo de los fondos.
Así, Báñez ha avisado de que a partir de ahora “una empresa de formación que cometa fraude no volverá a trabajar con el sector público en cinco años”. Los desempleados contarán además con un “cheque de formación” para elegir el proveedor de cursos formación que más les interese. Para la titular de Empleo se trata de un modelo de modernización que no sólo “se equipara al de otros países como el modelo alemán, holandés o australiano”, sino que incluso “nos situamos a la vanguardia europea” con la vinculación de los fondos de recursos a los resultados.
El nuevo plan, que ha sido diseñado junto a las Comunidades Autónomas, se dirige especialmente a los colectivos “más vulnerables” a la hora de encontrar un empleo: los mayores de 55 años, los jóvenes y los parados menos cualificados y de larga duración. Báñez ha recordado que “hay un millón de desempleados en nuestro país solo con estudios primarios”. Estas políticas activas de empleo contarán con una dotación de 1.251 millones de euros.
El Consejo de Ministros de este viernes ha estado presidido por la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ante la ausencia del presidente, Mariano Rajoy, que participa este jueves y viernes en la Cumbre de la OTAN de Newport (Gales).