Draghi da un toque a Guindos por aumentar su poder en el Fondo de Garantía de Depósitos

Finanzas

Draghi da un toque a Guindos por aumentar su poder en el Fondo de Garantía de Depósitos

Mario Draghi, presidente del BCE

El FGD pasará a incorporar a un representante del Ministerio de Economía y a otro del Ministerio de Hacienda con la nueva Ley bancaria actualmente en trámite. El Banco Central Europeo (BCE) ha emitido un dictamen sobre la Ley de supervisión y solvencia de las entidades de crédito española, aún en fase de tramitación parlamentaria, en la que no sólo avisa de que podría quedarse obsoleta en breve, sino que aprovecha para dar un toque de atención al Gobierno en algunos asuntos.

Según recoge El País, uno de esos asuntos que preocupan a la institución que preside Mario Draghi se refiere a la composición de la Comisión Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que pasará a incorporar a un representante del Ministerio de Economía que dirige Luis De Guindos y a otro del Ministerio de Hacienda, bajo el mando de Cristóbal Montoro.

El BCE recuerda que los Estados deben velar por que en sus fondos de garantía de depósitos se apliquen buenas prácticas de gobierno. Así, aunque admite que “la influencia gubernamental” en las decisiones del FGD por la presencia de esos dos representantes “será limitada”, avisa de que “la presencia de cargos políticos en el órgano de gobierno del FGD no debe comprometer su eficiencia ni traducirse en un aumento de la intervención política en la resolución de entidades de crédito”.

El BCE también recuerda su tesis de que el FGD puede participar en los procesos de resolución bancaria con apoyo financiero siempre que no ponga en peligro su función de proteger los depósitos garantizados. Pero advierte de que toda esta materia “debe revisarse en breve detalladamente” ante el régimen europeo de resolución bancaria.

A partir del próximo 4 de noviembre, el BCE será “la autoridad competente para autorizar entidades de crédito, revocar autorizaciones y evaluar la adquisición y venta de participaciones significativas en entidades de crédito”, señala el dictamen, que añade que “el BCE se encargará además de la supervisión directa de las entidades de crédito significativas, lo que afectará a la mayoría de las funciones que el proyecto de ley asigna al Banco de España respecto a esa clase de entidades”.

En ese sentido, recuerda que “tanto el Reglamento del MUS como el Reglamento Marco del MUS tendrán primacía sobre el proyecto de ley (una vez adoptado)”.

Más información