La banca andorrana toma posiciones en el sector financiero español

Finanzas

La banca andorrana toma posiciones en el sector financiero español

Sede de Morabanc

MoraBanc entra en las quinielas para hacerse con CatalunyaCaixa, junto a los cuatro grandes bancos españoles. Poco a poco, y sin hacer demasiado ruido, la banca andorrana ha ido aprovechando la crisis financiera para tomar posiciones en el panorama bancario español. Si en un primer momento fueron Andbank y Banca Privada d’Andorra (BPA) los primeros en entrar con fuerza en España, con algunos encontronazos como en Inversis, ahora es MoraBanc el que da la campanada al entrar en la subasta de CatalunyaCaixa.

Del total de cinco bancos se han interesado de momento por CatalunyaCaixa, junto a los cuatro grandes españoles (Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banco Popular) se encuentra la sorpresa de MoraBanc, según adelantó esta semana Cinco Días.

La entidad andorrana, controlada por la familia Mora, anunció esta misma semana cambios en su cúpula directiva con el nombramiento de Pedro González como nuevo consejero delegado en sustitución de Gilles Serra, que mantendrá un puesto dentro del consejo de administración de la entidad y será miembro de su comisión delegada.

El nuevo consejero delegado de MoraBanc ya había estado en el consejo de administración del grupo entre 2010 y 2013, cuando pasó a incorporarse, también como consejero, a Bankinter, y en la actualidad formaba parte de la sociedad de inversión Alana Partners como socio fundador.

MoraBanc, que saca pecho en su web de ser el quinto banco más solvente de Europa, con una ratio de capital del 31,97% y una morosidad del 3,09%, se había mantenido a distancia del sector financiero español desde el inicio de la crisis, si bien su historia reciente ha estado muy ligada a una entidad patria, BBVA. De hecho, en 1970 el entonces Banco de Bilbao entró como partícipe en el banco, hasta que en 2006 BBVA vendió el 51% de las acciones a los socios fundadores andorranos, quedando al 100% controlado por manos del país pirenaico.

Mucho más activos se habían mostrado Andbank y Banca Privada d’Andorra (BPA), que incluso han tenido algún encontronazo, como en Inversis Banco, donde finalmente se llevó el gato al agua Andbank gracias a un acuerdo con Banca March.

En un primer momento BPA había llegado a un acuerdo para hacerse con la participación en Inversis que había puesto a la venta Bankia, pero los banqueros mallorquines hicieronvaler su derecho de tanteo y se hicieron con ese negocio, procediendo posteriormente a la venta del negocio de banca privada minorista de Inversis a Andbank por 179,8 millones.

Pese a la frustración de ese acuerdo, BPA ha sido el banco andorrano más activo, después de que en 2011 cerrase la adquisición de Banco de Madrid a Kutxabank por un importe de unos 100 millones de euros. Desde entonces, se ha hecho con la gestora de valores de Banco de Valencia, Nordkapp Inversiones, y con la gestora de fondos de Liberbank, Liberbank Gestión.

Más información