Dos bancos japoneses pujan por los negocios de BNP en EEUU ante la millonaria multa

Finanzas

Dos bancos japoneses pujan por los negocios de BNP en EEUU ante la millonaria multa

BNP Paribas

BNP posee actualmente dos bancos de EEUU, que representan el 10% de sus ingresos de banca minorista. Dos gigantes bancarios japoneses, Sumitomu Mitsui Banking Corporation y Mitsubishi UFJ, aspiran a hacerse con los negocios en EEUU de BNP Paribas, que podría enfrentarse a una multa de 10.000 millones de dólares por hacer negocios con países de la lista negra del país, como Irán, Sudán y Cuba.

BNP posee dos bancos de EEUU, que representan el 10% de sus ingresos de banca minorista. Las dos entidades niponas están intentando expandirse por EEUU, y la multimillonaria multa a la entidad francesa les podría abrir el camino a entrar en el país. En ese sentido, ya habrían presentado su interés por el Citizens Bank de RBS.

No obstante, pese a estos rumores, Moody’s señaló el viernes una nota en la que afirmaba que BNP (A1 n, A+ n) podría hacer frente a una multa significativa sin tener presión alguna sobre su rating. Y es que, la agencia opina que la provisión potencial que el banco tendría que dotar sería “gestionable”, y mitigada por una “fuerte generación de capital a nivel operativo”.

En ese sentido, según la agencia de rating, la multa no tendría que afectar al capital o liquidez, pero que era susceptible de afectar a la base de clientes de la compañía en el país. Se sigue rumoreando la posibilidad de que se le prohíban las actividades de liquidación en dólares, una actividad que podría subcontratarse pero que dañaría la entidad desde el punto de vista reputacional.

Las acciones de BNP Paribas retrocedían en la mañana de hoy un 1,23% hasta los 50,74 euros. El pasado viernes, el Wall Street Journal publicó que el Gobierno de EEUU podría imponer una multa de 10.000 millones de dólares (unos 7.350 millones de euros) por haber hecho negocios con países en la lista negra del país, como Irán, Sudán y Cuba.

El importe de la multa duplicaría el rumor anterior, que era de 5.000 millones de dólares, y superaría ampliamente las primeras indicaciones, que habían oscilado entre 2.000 y 3.500 millones. La mayor multa hasta ahora por el mismo concepto correspondió al británico HSBC, y fue sensiblemente inferior, de 1.900 millones de dólares. El prestigioso diario estadounidense señalaba que esta multa evitaría que BNP tenga que salir del sistema de pagos americano.

BNP realizó una provisión por 789 millones de euros en el cuarto trimestre de 2013 para hacer frente a este concepto, pero una multa de esta cuantía afectaría al Core Tier 1, actualmente en el 10,3% según Basilea III ‘fully loaded’.

Más información