Bankia ha completado ya el 70% de las desinversiones que contempla su plan estratégico

Finanzas

Bankia ha completado ya el 70% de las desinversiones que contempla su plan estratégico

Sede de Bankia

El director general de Bankia señala que en los cinco trimestres que lleva en ejecución el plan estratégico, el banco ha obtenido unos beneficios acumulados de 695 millones. El director general de presidencia de Bankia, José Sevilla, ha afirmado hoy que la entidad ha captado más de 3.300 millones de euros de fondos del mercado en lo que va de año, “y esto es un buen reflejo de que hoy los inversores institucionales creen en el proyecto de Bankia y confían en su futuro”.

Durante su intervención en el V Encuentro del Sector Financiero, Sevilla ha puesto énfasis en que esta confianza “me parece especialmente relevante porque, si hemos aprendido una lección de la crisis del sistema financiero español, es la importancia de restaurar la confianza del mercado en las entidades lo antes posible. En una economía cada vez más interconectada y con una dependencia de la financiación mayorista relevante como la que tenía el sistema financiero español, es fundamental actuar con celeridad y tomar medidas realistas para volver a tener la confianza del mercado”.

El director general de Bankia ha repasado además los avances en el cumplimiento de los compromisos que la entidad estableció en su Plan Estratégico 2012-2015. Por un lado, la culminación del proceso de redimensionamiento de la entidad, que ya ha finalizado prácticamente en su totalidad. Por otro, la desinversión de activos no estratégicos, que tiene “un grado de avance superior al 70%”. Y también “el fortalecimiento de los ingresos típicamente bancarios, margen financiero y comisiones”.

Sevilla ha recordado que en los cinco trimestres que lleva en ejecución el Plan Estratégico, el banco ha obtenido unos beneficios netos acumulados de 695 millones de euros, después de destinar 1.800 millones a provisiones. Y en estos cinco trimestres el banco ha incrementado “de forma orgánica el ratio de core capital desde el 9,6% al 12%. Estos niveles de solvencia nos permiten efectuar una cómoda transición hacia los nuevos requerimientos de Basilea III”.

Pero el director general no ha ocultado que la entidad sigue teniendo “retos notables por delante, aunque no deja de ser curioso que muchos de quienes en noviembre de 2012 dudaban de que fuésemos a cumplir nuestros planes, hoy nos pidan que seamos más ambiciosos”.

Más información