Moody’s advierte a Unicaja del “impacto negativo” de la compra de Ceiss

Cajas de Ahorros

Moody’s advierte a Unicaja del “impacto negativo” de la compra de Ceiss

Sede de Moody’s

Moody’s destaca que, aunque tiene una posición líder en Castilla y León, Ceiss tiene una rentabilidad “débil” que será difícil de mejorar. La agencia de calificación crediticia Moody’s ha advertido a Unicaja de que la adquisición de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, tiene un “impacto crediticio negativo” para la andaluza, ya que absorberá “una entidad significativamente más débil sin recibir ningún tipo de apoyo del sector público”.

En un comentario incluido en su informe crediticio semanal y recogido por Europa Press, la agencia cree que, por el contrario, la operación tendrá “un impacto crediticio positivo para Banco Ceiss”, que probablemente hubiera sido disuelto o liquidado en el caso de no realizarse la venta, lo que podría dar lugar a pérdidas sobre los acreedores.

En esta línea, añade que la operación será relevante para Unicaja en términos de tamaño, ya que Ceiss tenía en junio de 2013 unos activos totales por valor de 37.500 millones de euros, frente a los 41.100 millones de euros de Unicaja. Sin embargo, destaca que aunque tiene una posición líder en Castilla y León, Ceiss tiene una rentabilidad “débil” que será difícil de mejorar ante los esfuerzos de los bancos por desapalancarse, el entorno de bajos tipos de interés y los elevados requisitos de provisiones.

Moody’s también incide en que, pese a que la entidad castellanoleonesa ha mejorado la calidad de sus activos gracias a la Sareb, sus indicadores en este campo siguen siendo débiles en comparación con los de Unicaja. De hecho, la ratio de morosidad de Ceiss en junio era del 12,1% frente al 7,6% de Unicaja.

La fusión entre Unicaja y Ceiss ha entrado en su recta final tras casi tres años de negociaciones, por lo que todo parece indicar que estará cerrada a finales del mes de marzo.

Más información