El Ministerio Público se muestra proclive al indulto por el hecho de que el Ejecutivo finalmente lo indulte y tenga que cumplir la condena en vano. La Fiscalía Anticorrupción se ha mostrado a favor de que sea suspendida la ejecución de nueve meses de prisión impuesta al expresidente balear Jaume Matas por un delito de tráfico de influencias mientras el Gobierno decide si le concede o no el indulto solicitado.
Según una información de Europa Press, en su informe, el Ministerio Público se ampara en el artículo 4 del Código Penal, proclive a la suspensión de la pena cuando la finalidad del indulto «pudiera resultar ilusoria», es decir, ante la posibilidad de que el procesado cumpliese la condena en vano por el hecho de que el Ejecutivo central decidiera finalmente otorgar al penado la anterior medida de gracia.
Con esta posición, la fiscalía cambia de criterio. El fiscal Pedro Horrach ya se había pronunciado a favor del ingreso en prisión de Jaume Matas por su grave “conducta delictiva”.
Además, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón ya manifestó que “a priori” no apreciaba en el caso de Matas “razones de equidad, interés público y justicia”, que son las causas contempladas para para la concesión de indultos, al tiempo que recordó que el Gobierno “jamás” ha concedido esta medida de gracia por tráfico de influencias.
El exlíder balear fue condenado por un delito de tráfico de influencias, por los contratos y subvenciones irregulares concedidos al periodista Antonio Alemany, a una pena de nueve meses de prisión dictada por el Tribunal Supremo, que redujo la condena inicial de seis años de cárcel.