Twitter valdrá en Bolsa la mitad que LinkedIn pese a elevar de nuevo su precio de debut

Bolsa

Twitter valdrá en Bolsa la mitad que LinkedIn pese a elevar de nuevo su precio de debut

Página de Twitter

Twitter decidió ayer elevar el precio inicial de su salida a Bolsa a 26 dólares por acción, lo que colocará en el mercado títulos por valor de 1.820 millones de dólares. La decisión de Twitter de elevar hasta 26 dólares por acción el precio inicial de su IPO otorga a la compañía una capitalización bursátil de 14.000 millones de dólares, lo que la pondrá por encima de otras empresas de redes sociales como Groupon o Yelp. Sin embargo, aún así representa casi la mitad de lo que vale en el mercado LinkedIn, con una capitalización actualmente de 26.800 millones. Facebook, por su parte, vale 120.200 millones.

Twitter decidió ayer elevar el precio inicial de su salida a Bolsa (IPO) a 26 dólares por acción, lo que colocará en el mercado títulos por valor de 1.820 millones de dólares, el segundo mayor debut de la historia de una compañía de Internet por detrás de Facebook, e incluso eclipsando el debut de Google en 2004.

La popular red social de microblogging, que comenzará a cotizar hoy en Nueva York bajo el ticker ‘TWTR’, había establecido inicialmente un rango de precios de entre 17 y 20 dólares la acción, que posteriormente elevó a un rango de entre 23 y 25 dólares debido a la fuerte demanda, lo que ya ha llevado a algunos analistas a advertir el fiasco que supuso el debut de Facebook en mayo de 2012.

Twitter pone en el mercado 70 millones de acciones, representativas de un 13% de sus títulos en circulación, mientras que Facebook ofreció 421 millones de acciones, un 20% del total.

La popular red social registró unas pérdidas de 133,9 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, un 70,7% más que en el mismo período del año pasado. En el conjunto de 2012, había perdido 79,4 millones.

Pese a estos números rojos, el incremento de los ingresos de la compañía ha sido espectacular: tras triplicarse en 2012 hasta los 318,9 millones de dólares, en los tres primeros trimestres de este año ya se ha superado esta barrera, alcanzando los 422,2 millones.

Más información