Víctor Arribas dijo en la COPE que las memorias del expresidente «pecan de un carácter excesivamente mesiánico, con más de una fanfarronada» En la COPE, los tertulianos analizaban el segundo tomo de las memorias del ex presidente del Gobierno José María Aznar en el que revela que un informe de Jorge Dezcallar, director del CNI en el momento de los atentados del 11M, mantenía las dudas sobre la autoría de los mismos dos días después de esas acciones terroristas.
Pedrojota. Ramírez manifestó la lógica que tiene hacer esto de escribir su memorias y dar explicaciones sobre algunas decisiones que tomó (guerra de Irak, Gibraltar), “Aznar es uno de los únicos políticos que sabe escribir y no es dado al chismorreo”.
Además, el director de El Mundo comentó que “Aznar se equivocó gravemente en la forma en la que gestionó la crisis, pero no mintió deliberadamente a los españoles como les hizo creer Rubalcaba, estaba a oscuras”.
Jaime González concretó que es “radicalmente falso que el Gobierno supo que la autoría de los atentados no era de ETA y lo hizo para ganar votos en las elecciones”. El periodista comentó que Acebes no salió de su despacho en cinco días, todos creían que había sido la banda terrorista, “no hubo malicia, ni maldad, creían que había sido ETA y al descubrir que no había sido así, se encontraron con el paso cambiado”. Pedro J. Ramírez se enorgulleció de decir que era el que mejor conocía en esa época a José María Aznar, por ello no llevaron en el titular que había sido ETA, “se basaba en elementos periféricos”, consideró. “Tuvieron torpeza política, se precipitaron al decir que era ETA y debieron unir a todos los partidos del Parlamento para gestionar esta crisis”.
Para Víctor Arribas “las memorias pecan de un carácter excesivamente mesiánico, con más de una fanfarronada que no hace bien a su público. Hace especial mención a la entrada de ETA a las instituciones pero no reconoce un solo error por su parte en ocho años”.
El director de El Mundo comentó que “las legislaturas de Aznar, sobre todo la primera, ha sido la mejor época política del país”. González señaló que “es un error aprovechar la figura de Aznar para poder criticar a Rajoy, hasta que no podamos hacer un análisis con mesura de Rajoy, José María Aznar ha sido el mejor presidente que hemos tenido”.
“A menudo que uno mira con perspectiva, los primero cuatro años y luego en los otros, España ganó un gran prestigio internacional”, agregó Luis del Val, que comentó que le pasa como a Carlos Gardel, “cada año canta mejor”.
Ramírez volvió a intervenir para hablar de lo bueno que hizo Aznar, que no subió nunca los impuestos. “Hay que tener puntos de referencia de cómo hay que analizar a cada presidente. Una promesa electoral es un contrato, si el partido se compromete a algo, debe cumplirlo. Si la realidad es distinta a la que esperaba tiene que amoldarse a esa realidad pero con sus convicciones”, agregó. Arribas, con una opinión un tanto diferente, señaló que “ha sido mejor presidente que está siendo expresidente”.