El pacto se basa en el documento base de julio, que garantiza todos los puestos de trabajo actuales. Ahora deberá ser ratificado por los empleados en un referéndum vinculante. Los sindicatos UGT, SI y USO, que representan a la mayoría de los trabajadores de RTVE, han cerrado un preacuerdo in extremis con la dirección de la corporación en torno al II convenio colectivo. El pacto, que se cerró a las seis de la mañana, se basa en el documento base de julio, que garantiza todos los puestos de trabajo actuales. Ahora deberá ser ratificado por los empleados en un referéndum vinculante.
“No es un buen acuerdo, pero es el mejor acuerdo posible”, ha señalado UGT en una hoja informativa. El sindicato aclara que este preacuerdo respeta las líneas rojas que había marcado para sentarse a negociar: el mantenimiento de la plantilla durante la vigencia del convenio, que no se modifique la actual estructura territorial, la no movilidad geográfica, la garantía de la producción propia y que no se pierdan los derechos laborales adquiridos a lo largo de los años.
A cambio, las organizaciones sindicales acceden a una rebaja salarial que “en ningún caso superará el 5% del salario, sin que se toque ni salario base, ni antigüedad”. Además, se adapta el sistema de clasificación profesional a la nueva reforma laboral, se simplificará el sistema retributivo y se establece un nuevo sistema unificado de niveles profesionales, tanto para salarios como para complementos.
El preacuerdo se ha cerrado justo cuando ha concluido la vigencia del anterior convenio colectivo, sin que pudiera ser prorrogado ya que la última reforma laboral lo impide. En su lugar, se hubiera aplicado la normativa de ámbito superior.
CCOO se ha descolgado de la negociación desde el principio del proceso al entender que el acuerdo base que se firmó en junio no ofrecía suficientes garantías.