UGT Madrid ha notificado a sus trabajadores la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 44 de sus 72 trabajadores en la región, el 61% de su plantilla.
Carmelo Ruíz de la Hermosa, miembro de la ejecutiva del sindicato madrileño y de la mesa de negociación, ha asegurado que en todo caso esperan que la cifra finalmente varíe durante la negociación de un ERE que, según informa Europa Press, no incluye sólo despidos sino también recolocaciones de algunos trabajadores en otras federaciones del sindicato, bien federal o regional.
Ruiz de la Hermosa, ha declarado que el ERE, presentado ante la administración el pasado día 13, no precisa ningún tipo de indemnización para no «condicionar» la negociación con los trabajadores. Ruiz de la Hermosa ha dicho que «no es cierto» que UGT haya planteado un pago de 20 días con un tope de 12 meses a los afectados, como han afirmado a Efe fuentes de la plantilla, y ha insistido en que el expediente presentado el día 13 no precisa ninguna cantidad.
Además, ha recordado que el expediente que UGT presentó el 16 de mayo de 2012 fijó un pago de 35 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades, cantidad que se elevó a 40 días y 18 mensualidades en el caso de los trabajadores que se acogieron a recolocación
En estos momentos solo se han producido dos reuniones entre los representantes de los trabajadores y los de la dirección del sindicato madrileño, la primera para constituir la mesa y la segunda para la entrega formal de la propuesta del ERE.
«Se es consciente del perjuicio que esta decisión va a suponer para los trabajadores y trabajadoras que puedan resultar finalmente afectados y, también, para la propia Organización. Por eso, dentro del periodo de negociación que se abre, la voluntad del sindicato es la de buscar medidas negociadas con los representantes de los trabajadores con el fin de minimizar el impacto de este expediente con recolocaciones y, en su caso, pago de indemnizaciones», se explica en un documento remitido por el sindicato a los medios, donde inicialmente no se hablaba de cifras.
UGT Madrid justifica el ERE por la reducción de los programas de empleo, igualdad, a favor de la juventud, y otros. Así, consideran «necesaria una reorganización y racionalización de los servicios que se prestan a trabajadores y afiliados desde los distintos niveles de la estructura del sindicato y que obligan a llevar a cabo esta reestructuración».
“Todo ello, sin renunciar a garantizar y preservar el mantenimiento y sostenibilidad territorial del Sindicato y los servicios esenciales que se prestan a los trabajadores, a los afiliados y a los delegados, ajustando los gastos a los ingresos de las cuotas de los afiliados», han aseverado.