El veterano periodista Manuel Martín Ferrand ha fallecido a los 72 años de edad, según informa Abc, diario en el que colaboraba como columnista. Dedicó su vida al periodismo, pasando por radio, televisión y prensa. Nacido el 11 de diciembre de 1940 en A Coruña, fue el primer director de ‘Hora 25’, referente informativo en las ondas españolas.
Tal y como recuerda Abc, después de licenciarse en Periodismo con el número uno de su promoción, debutó en la prensa escrita en ‘El Diario de Cádiz’ y colaboró con ‘Pueblo’. Sus primeros acercamientos a la radio fueron en ‘Radio Popular de Madrid’. Luego aterrizaría en Televisión Española, donde comienza en 1960 como redactor de informativos. Luego presentará y dirigirá varios programas como ‘Imágenes para Saber’ en 1966, ‘Nosotros’ con Alfredo Amestoy en 1968 o el ‘24 horas’ entre 1971 y 1972, entre otros.
Paralelamente, trabaja para Cadena Ser donde fundará varios programa, como el citado ‘Hora 25. En 1973 se pone al frente de ‘Diario de Barcelona’. En 1975 dirige el rotativo ‘Nuevo Diario’. En esta época funda una empresa de asesoría en medios y documentación. Colabora como asesor de Antonio Asensio, presidente del Grupo Zeta, donde empezará su etapa como articulista en ‘El Periódico’. En el mismo grupo, colabora con la revista ‘Bazar’ y el semanario ‘Interviú’.
En 1982 abandona la televisión y funda Antena 3 Radio, convirtiéndose en director general y consejero de administración. En 1989 será nombrado director general de Antena 3 Televisión hasta que en 1992 dimita. Entonces volverá a la radio en la Cadena COPE con ‘La Linterna’ y ‘La Mañana de la COPE’, hasta 2002.
Desde 2002 escribía una columna diaria en Abc: ‘Ad libitum’. Además colaboró en ‘Protagonistas’, de Punto Radio hasta la desaparición de esta emisora.
El periodista recibió el prestigioso premio Mariano de Cavia otorgado por Abc el pasado año de 2011. En 2004, la Asociación de la Prensa de Madrid le otorga el premio Rodríguez Santamaría, valorando su aportación a la creación de nuevos conceptos de la comunicación.