La esperanza de vida de los españoles frena por primera vez su avance

Nacional

La esperanza de vida de los españoles frena por primera vez su avance

El progresivo incremento de la esperanza de vida de los españoles se frenó el pasado año por primera vez en la historia. Según la Memoria Socioeconómica y Laboral 2012 elaborada por el Consejo Económico y Social (CES), la edad límite estimada fue inferior a la calculada en el año anterior.

El informe, basado en datos de Eurostat, informa que la esperanza de vida de los hombres en España se ha reducido de los 79,16 años en 2011 a los 79,01 en 2012. En cuanto a las mujeres, la edad ha caído de los 84,97 a los 84,72 años. El descenso es leve, pero es la primera vez que se produce, según indica el estudio al que ha tenido acceso Europa Press.

En 1998, se había reducido la esperanza de vida para las mujeres, pero nunca se había dado este descenso para los hombres, por lo que es también la primera vez que se estima este fenómeno de forma simultánea para ambos sexos.

El CES destaca además Asimismo, la «importante dispersión» de los indicadores en función de las «distintas características socioeconómicas de los individuos» que encierran «las diferencias en que se traducen las desigualdades interterritoriales”. En este sentido, el informe señala que los cambios demográficos se están agudizando e implican «importantes consecuencias económicas y sociales a medio y largo plazo».

A pesar de ello, el organismo asegura que la esperanza de vida es “un indicador especialmente positivo” en España, pues se sitúa por encima del promedio de los países de la UE, en los que se establece dicha edad en los 76,7 años entre los varones y en los 82,5, entre las mujeres.

Más información