El Ibex 35 se toma un alto en su senda alcista golpeado por la banca

Bolsa

El Ibex 35 se toma un alto en su senda alcista golpeado por la banca

El Ibex 35 retrocede con creciente ímpetu desde el inicio de la sesión del lunes hacia la zona de los 8.700 puntos aunque se sigue manteniendo en zona de máximos anuales. Los inversores optan por cosechar ganancias en Bolsa, sobre todo en valores financieros, tras las cotas conquistadas al término de la semana anterior. Mientras tanto, la prima de riesgo se mantiene estable en la zona de los 250 enteros.

Sin referencias macro de calado en este arranque semanal, las Bolsas europeas no logran aguantar los máximos cosechados en jornadas anteriores y los inversores se decantan por asegurar ganancias con el telón de fondo de los próximos pasos a seguir por la Reserva Federal de EEUU. La escasez de resultados corporativos da lugar a una jornada que los analistas califican de transición en la que los parqués buscan soportes para sus avances más recientes.

Con este panorama, el selectivo Ibex 35 se deja a media sesión negociadora un 1,2% y se mueve ya en el entorno de los 8.7120 puntos, a moderada distancia de los 8.800 que se conseguían asegurar el viernes. Entre los valores que más sufren el paso por caja de los inversores se colocan Bankinter (-4,7%), CaixaBank (-4%), Banco Sabadell (-4%), FCC (-2,2%), Banco Santander (-2,1%) y Sacyr (-1,9%). Al otro extremo de la tabla de revalorizaciones, se salvan del rojo Indra (+0,9%), Inditex (+0,7%) y la aerolínea IAG (+0,4%).

Por el resto de plazas europeas, los descensos se imponen este lunes. A la cabeza de los recortes, el Ftse MIB milanés, que llega a ceder un 1,7% a media sesión negociadora. Un 0,7% se deja el paneuropeo EuroStoxx 50, justo el mismo porcentaje en que se mueve abajo la gráfica del CAC 40 parisino. Medio punto porcentual se deja el BEL 20 de Bruselas, mientras que el DAX de Fráncfort y el Ftse 100 de Londres tan sólo se dejan un 0,3% al ecuador de las negociaciones.

En el mercado secundario de deuda soberana, la tensa espera se deja sentir en una prima de riesgo que remonta hasta los 252 puntos básicos, ligeramente por encima del último registro de la semana pasada. La rentabilidad exigida al ‘bund’ alemán de referencia sube hasta el 1,89% mientras que la de los papeles emitidos por el Tesoro -que mañana mismo se enfrentará a una nueva subasta- medran hasta el 4,42%.

Mientras llegan las actas de la Fed, la incertidumbre se apodera de las negociaciones en el parqué neoyorquino. Los futuros de los principales índices de Wall Street no marcan una tendencia clara a dos horas de que arranque la negociación al contado. Mientras que los futuros de Dow Jones y S&P 500 ceden un 0,1%, los del tecnológico Nasdaq se apuntan el mismo porcentaje con sentido positivo.

Más información