Bruselas y el BCE todavía ven “vulnerables” a los bancos españoles

Economía

Bruselas y el BCE todavía ven “vulnerables” a los bancos españoles

Sede de la Comisión Europea en Bruselas

La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han avisado este miércoles de que la banca española sigue siendo “vulnerable” debido a la mala situación económica, el aumento de la morosidad y la supresión de las cláusulas suelo de las hipotecas tras la sentencia del Tribunal Supremo, aunque descartan que por el momento necesiten más ayudas públicas.

En su tercer informe de evaluación del rescate bancario español, recogido por Europa Press, Bruselas y el BCE confirman que el Gobierno de Mariano Rajoy ha cumplido ya la mayor parte de las condiciones exigidas, salvo la aprobación final de la ley de cajas y de la reforma de los procedimientos de supervisión del Banco de España. Asimismo, constatan que “en estos momentos no hay motivos para considerar más desembolsos” más allá de los 41.300 millones de euros que ya se han utilizado.

No obstante, “el sector financiero español y los mercados financieros en general siguen siendo vulnerables”, avisa el informe, ya que la rentabilidad de los bancos sigue sometida a fuerte presión y la morosidad aumenta debido a la recesión.

“La resistencia de los bancos en la actual situación económica adversa depende esencialmente de su capacidad de generar beneficios antes de provisiones que puedan contrarrestar un mayor deterioro en la calidad de los activos y afrontar los efectos de cambios regulatorios como el reciente requisito positivo para una mejor clasificación de los créditos refinanciados”, señala la Comisión. Ello “no es fácil” en el actual entorno de tipos bajos, fuerte competencia y eliminación de la cláusula suelo.

Más información