Banco Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que Santander Consumer USA ha iniciado ante la Securities and Exchange Commission de EEUU (SEC) el trámite de autorización para la admisión a cotización de sus acciones y una oferta pública de las mismas.
No se podrán ofrecer acciones al público hasta que el referido supervisor otorgue su autorización, aclara el banco que preside Emilio Botín, que añade que el inicio del trámite ante la SEC no supone que se haya tomado una decisión final sobre la realización de la admisión a cotización o la oferta pública.
Por esa misma razón, tampoco está determinada la fecha en que se llevarían a cabo ni el número de acciones que podría venderse o la valoración. Sin embargo, The Wall Street Journal , asegura que la entidad planea vender las acciones en algún momento del cuarto trimestre.
Tanto este diario, como Time apuntan que el banco que buscará una valoración del negocio de 8.000 millones de dólares (cerca de 6.200 millones de euros). En la Bolsa española, el Santander tiene una capitalización bursátil de 55.291 millones, por lo que el valor de la filial representa un 11% de esta cifra.
El Santander ya está trabajando con varios bancos de inversión para llevar a cabo la operación, entre los que se encuentran Bank of America, Citigroup y JP Morgan.
El banco que preside Emilio Botín cuenta con una participación del 65% en Santander Consumer USA, después de que en octubre de 2011 diera entrada en el capital a los fondos de capital riesgo KKR, Warburg Pincus y Centerbridge Partners, que controlan un 25%. El 10% restante está en manos de Dundon DFS, sociedad del actual consejero delegado de Santander Consumer USA, Thomas G. Dundon.
La operación, con la que Santander obtuvo unas plusvalías cercanas a los 1.000 millones de dólares (unos 726 millones de euros en ese momento), valoraba esta filial en 4.000 millones de dólares (2.900 millones de euros), y ya entonces el acuerdo contemplaba la posibilidad de que la sociedad saliera a Bolsa.
Las acciones de Banco Santander cotizaban tres horas después de la apertura con una caída del 0,7%, en un Ibex que se dejaba un 0,5%.