El Gobierno regional de Ignacio González ha iniciado el mes de julio anunciando nuevas privatizaciones. La Comunidad de Madrid prepara una Ley de Competitividad del Transporte en la que se plantea la entrada de capital privado en empresas municipales de autobuses urbanos. Esta norma tendrá también un apartado especial dedicado al Metro, aunque el Ejecutivo autonómico dice que en ningún caso se contempla externalizar el suburbano.
Según ha anunciado el consejero de Transportes madrileño, Pablo Cavero, en un desayuno organizado por Executive Forum, el Gobierno regional está trabajando ya en el borrador de esta norma para abordar las formas de dar entrada al sector privado en la gestión y prestación de servicios del transporte. Su objetivo es la “liberalización” y “desregulación” del sector, pensando en el ámbito de las empresas municipales de autobuses urbanos que prestan servicio en los municipios madrileños, tal y como recoge Europa Press.
Fuentes de la Consejería de Transportes aseguran que la mayoría de estas sociedades son públicas y prestan directamente el servicio, por lo que se trata de favorecer la posibilidad de dar entrada al sector privado para que preste servicio en determinadas rutas o líneas, aplicando así un modelo similar al existente en el caso de los autobuses interurbanos, que tiene gestión externalizada.
Asimismo, desde el departamento que dirige Cavero han indicado también que esta normativa tendrá un capítulo específico e “importante” para el Metro de Madrid, aunque las fuentes citadas por la agencia de noticias aseguran que “en ningún caso” se tata “de una ley para privatizar” el suburbano, cuestión que no contempla el Ejecutivo regional.
Durante su intervención en el evento organizado por Executive Forum en el Hotel Palace de Madrid, Cavero ha remarcado que con este proyecto normativo aún en fase de elaboración su departamento tratará de incorporar las “demandas” del sector privado, aunque también “quitará” burocracia en los trámites relacionados con el transporte. Como ejemplo de ello, ha comentado que dará más capacidad a los ayuntamientos en la gestión de las vías urbanas del municipio.