Mariano Rajoy quiere evitar cualquier ‘dolor de cabeza’ a Angela Merkel en su carrera por la reelección como canciller alemana en las elecciones que se celebrarán en el país germano para el próximo mes de noviembre. Así lo asegura Elconfidencialdigital.com, que vaticina que de continuar en el poder Merkel, el presidente del Gobierno podría incluso no “anunciar cambios” en el Ejecutivo para librar a los alemanes de tener “que conocer caras nuevas” en el Ejecutivo español.
Rajoy tiene plena confianza en sus ministros. O por lo menos así lo intenta transmitir públicamente cada vez que la polémica rodea a ‘uno de los suyos’. No hay más que recordar el gesto del presidente del Gobierno con José Ignacio Wert en medio del debate sobre las becas.
Por ello, y por el tradicional rechazado de Rajoy a los cambios, el líder del PP no tiene prisas en llevar a cabo su primera crisis de Gobierno. Tal es así que, de tener que hacerla, no será antes de noviembre. Puede incluso que esta remodelación de su Ejecutivo, según Elconfidencialdigital.com, no llegase hasta las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mayo.
Y es que, Rajoy podría configurar la ‘papeleta’ del PP a estos comicios con ministros de peso de su Gobierno como Miguel Arias Cañete, Luis de Guindos y Ana Mato.
Antes de tener que pensar en esta cita en las urnas en Europa, el líder del Partido Popular tiene ante sí otro problema: el partido se desangra en la Comunidad Valenciana, uno de sus feudos políticos tras Madrid y Galicia. Desde que Alberto Fabra tomase las riendas de la Generalitat, el PP sufre una auténtica sangría de apoyos.
Esta situación, según Elsemanaldigital.com, ha desatado todas las alarmas en Génova que miran con preocupación la posibilidad, no tan lejana, de perder el poder en beneficio de la izquierda en una comunidad en la que Eduardo Zaplana y Francisco Camps han gobernado a sus anchas.
Más allá de las preocupaciones que rodean al PP, los medios digitales no se han olvidado de la derrota de ayer de la selección española de fútbol frente a Brasil en la Copa Confederaciones. Una fracaso de ‘La Roja’ que no lo fue tanto, ya que a pesar de la hora, el partido logró un 70,3% de ‘share’. Según Prnoticias.com, 10.661.000 de espectadores apoyaron a la selección en esta derrota.