El selectivo Ibex 35 se recupera del fuerte castigo inversor de ayer y ataca a media sesión negociadora del miércoles los 8.200 puntos con la complicidad de unas cifras macro que han cumplido e incluso superado lo previsto. Dato clave ha sido la producción industrial de la Unión Europea, que ha permitido el regreso de las apuestas compradoras a las grandes plazas de negociación del Viejo Continente.
A pesar de que todas las miradas se siguen dirigiendo hacia la localidad alemana de Karlsruhe, donde el Tribunal Constitucional de Alemania celebra su segunda jornada de vista oral en torno al programa de recompra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE), la bondad de algunas cifras macro han inyectado optimismo en el ánimo inversor. Las cifras de inflación de mayo en los países en que hoy se conocía esta referencia -como Italia y España- cumplía con las previsiones y la producción industrial cedía menos de lo previsto, dejando en bandeja de plata el rebote técnico tras las abultadas ventas de ayer.
Ante este escenario, el Ibex 35 alcanza la media sesión negociadora con alzas del 1,6% y se recupera por encima de los 8.200 puntos tras haber llegado a marcar pérdidas anuales a cierre del martes. En cabeza de la remontada se coloca Inditex, que esta vez sí convence con sus resultados trimestrales y consigue recuperar los 100 euros por acción con alzas de más del 4%. Suben también Jazztel (+3,1%), Mapfre (+2,9%), Ferrovial (+2,7%), Endesa (+2,5%) y Red Eléctrica (+2,4%). Al otro lado de la tabla de revalorizaciones, tan solo se tiñen de rojo dos valores: ArcelorMittal (-0,6%) e Indra (-0,2%).
Por el resto de plazas europeas, tan sólo Milán es incapaz de sumarse a la tendencia alcista de sus vecinos. El Ftse MIB sufre caídas del 0,3% a media sesión después de haberse cerrado en Roma una colocación de deuda a tipos más altos de los obtenidos en la última subasta. Del medio punto son los rebotes que se apuntan el CAC 40 parisino, el BEL 20 de Bruselas y el paneuropeo EuroStoxx 50, que se queda al borde de recuperar los 2.700 puntos. Más suaves son los avances de Fráncfort y Londres, cuyos índices bursátiles de referencia apenas se anotan alzas del 0,1% y el 0,2% al ecuador de la jornada.
La distensión se produce también en el mercado secundario de deuda soberana y la prima de riesgo española cae a los 295 puntos básicos después de haber coqueteado a comienzos de semana con cotas superiores incluso a los 320 enteros. La rentabilidad exigida a los papeles del Tesoro a diez años cede al 4,54%, mientras que los emitidos por el Bundesbank germano cotizan al 1,59%. La mejoría no se traduce tanto, esta vez, al resto de periféricos, por el agridulce sabor de boca que ha dejado este miércoles la colocación celebrada por Italia.
Al otro lado del Atlántico, los primeros cruces también vaticinan una apertura de rebote para Wall Street. Los compases más madrugadores del mercado de futuros apuntan hacia una apertura un 0,4% arriba para los índices Dow Jones y Nasdaq. Los del S&P 500 incluso llegan al medio punto porcentual arriba a dos horas para que Nueva York abra oficialmente sus puertas a la negociación.