El semanario alemán Der Spiegel carga contra el Bundesbank por cuestionar a Draghi

Internacional

El semanario alemán Der Spiegel carga contra el Bundesbank por cuestionar a Draghi

Sede del Bundesbank

El semanario Der Spiegel ha cargado contra el Bundesbank después de que el banco central germano haya considerado oportuno que el Tribunal Constitucional alemán juzgue las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para evitar la desintegración del euro.

El Buba, como se conoce familiarmente al Bundesbank, atacará en el juicio que tiene lugar esta semana la medida estrella aprobada por el BCE bajo la presidencia de Mario Draghi: la compra de deuda pública de los países que acepten la supervisión exterior de su política económica. Un plan que, sin necesidad de activarse, ha calmado a los mercados, tal y como demuestra la prima de riesgo española, que en apenas unos meses ha bajado desde los 600 puntos básicos hasta situarse por debajo de los 300.

Esta calma ha permitido a España –la cuarta economía de la zona del euro- y a Italia –la tercera economía de la región- seguir financiándose en los mercados sin necesidad de tomar el camino que en su momento se vieron obligados a adoptar Grecia, Irlanda y Portugal. Con la diferencia, claro, de que estas economías son mucho más modestas que la española y la italiana.

«El Bundesbank argumenta que la compra de bonos por parte de los bancos centrales es una práctica común, pero deja claro que en el caso de EEUU, Japón o el Reino Unido, estas instituciones sólo compran bonos de alta calificación. El BCE, por el contrario, planea la compra de bonos de países con una calificación pobre para reducir así el clima de incertidumbre que les rodea», escribe el columnista invitado Peter Bofinger en Der Spiegel poco antes de añadir que «los integrantes del Bundesbank ignoran deliberadamente el hecho de que el déficit público o el ratio de deuda PIB de los tres países mencionados son, en muchos casos, considerablemente más altos que las naciones golpeadas por la crisis del euro».

Es decir, que en términos macroeconómicos es más fiable España o Italia antes que EEUU –cuyo techo de déficit ha reventado recientemente- o el Reino Unido –que coquetea con la recesión desde hace años, después de rescatar a dos de sus grandes bancos-. De hecho, argumenta la publicación alemana, si los bancos centrales de EEUU, Japón y el Reino Unido compran bonos es, precisamente, para evitar que el país sufra un problema de liquidez en los mercados de la deuda.

A su llegada al Constitucional esta mañana, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defendió la pertinencia de la medida argumentando que «no tiene duda» de que el BCE se ha ceñido a su mandato. Sin embargo, el parlamentario socialcristiano alemán Peter Gauweiler, uno de los euroescépticos que ha suscrito el recurso, consideró en la televisión pública regional SWR que la sola presentación del mismo había hecho «recular» a Draghi, que no ha llegado a poner en práctica el controvertido programa.

El plan de Mario Draghi contempla la compra ilimitada de bonos en el mercado secundario por parte del BCE para reducir la presión especulativa sobre los títulos de deuda de países como España e Italia, a cambio de que estos se comprometan a un severo programa de consolidación fiscal con el fondo de rescate.

Sin llegar a aplicarse, el programa ha generado una fuerte polémica en los países del norte de Europa, especialmente, en Alemania, donde los críticos argumentan que con esta iniciativa el BCE se arroga competencias que exceden su estricto mandato -que se ciñe a la política monetaria- y dispone, en último término y sin base legal, del dinero de los contribuyentes alemanes. Una encuesta difundida hoy por el diario económico Handelsblatt apunta que casi la mitad de los alemanes está en contra del programa, y que sólo un tercio lo apoya.

Más información