El ‘15MpaRato’ teme que el juicio de Bankia se “empantane” con la inclusión de las preferentes

Economía

El ‘15MpaRato’ teme que el juicio de Bankia se “empantane” con la inclusión de las preferentes

Rodrigo Rato, expresidente de Bankia

La decisión de la Audiencia Nacional de incluir en la investigación del caso Bankia las participaciones preferentes ha sido calificada por el colectivo ‘15MpaRato’ como una “buena noticia”, si bien ha expresado su preocupación por el hecho de que pueda alargarse mucho el juicio

Según señala ‘15MpaRato’ a través de su cuenta de Twitter, “éticamente es una buena noticia, pero puede usarse para entorpecer la instrucción. Trabajaremos para que no sea así”. El temor es que “se empantane” el proceso alargándose mucho el juicio, cuando el colectivo prefiere un juicio oral “rápido”.

Ayer se conoció que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez instructor del caso Bankia Fernando Andreu que extienda la causa que investiga la salida a Bolsa de la entidad para incluir también en ella el fraude a clientes particulares que adquirieron preferentes.

Según publicaba la agencia Europa Press, que citaba un auto de los magistrados Alfonso Guevara, Clara Bayarri y Guillermo Ruiz Polanco, el juez Andreu debe admitir a trámite en esta causa una querella presentada por la empresa Bochner España, que adquirió 100.000 euros en acciones preferentes de Bancaja e imputar por tanto a la caja y al director de la sucursal de la localidad valenciana de Alberic.

Esta decisión de la Sección Tercera obligaría por extensión a Andreu a admitir a trámite todas aquellas querellas de particulares afectados por la compra de preferentes con el consiguiente riesgo de convertir la investigación en un macroproceso de difícil y dilatada resolución.

El auto critica la iniciativa del instructor de rechazar la personación como acusación particular en la causa que investiga la salida a Bolsa de Bankia y asegura que “el súbito deterioro patrimonial” del grupo no puede considerarse “un mundo totalmente aparte e independiente”.

Así, asegura que las preferentes se ofrecieron con intención de recapitalizar entidades gravemente deficitarias: “Ante la imposibilidad de las cajas de acudir a los mercados financieros no tuvieron reparo en verificar a costa de los más débiles: los clientes, los ahorradores, los pensionistas, y ello con el objetivo futuro de conformar ellos una nueva entidad que pudiera salir a Bolsa”, indica el auto.

En la causa se investiga, por el momento a 33 imputados, incluidos Rodrigo Rato y José Luis Olivas, a los que se les atribuyen indiciariamente y de forma genérica los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.

Más información