Los estudiantes se han encontrado hoy con una desagradable sorpresa. El Gobierno ha anunciado que baraja cerrar algunas facultades con escasez de alumnos porque son centros que no salen rentables, lo que ha disparado las alarmas de los jóvenes, que temen ahora un nuevo plan de José Ignacio Wert para vaciar las universidades públicas.
“Al Gobierno les sobramos estudiantes cualificados”. Así de tajante se ha mostrado Tohil Delgado, secretario general del Sindicato de Estudiantes, ante la revelación de la secretaria de Educación e Igualdad del PP, Sandra Moneo, que ha asegurado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy promoverá una “reorganización del sistema universitario español importante”, dando a entender que se cerrarán algunos centros de enseñanza superior.
Concretamente, Moneo ha indicado que hay universidades que tienen facultades con una “escasez de alumnos tremenda”, lo que ha disparado todas las alarmas en la organización estudiantil. Según ha indicado Delgado a EL BOLETÍN, este anuncio “responde al plan prefijado del PP, que consiste en atacar los derechos de la ciudadanía” dando preferencia a los “intereses de los grandes poderes económicos”.
El líder estudiantil ha remarcado el “interés por privatizar el sistema universitario” que tiene Wert, que a su juicio ha quedado patente en los últimos meses. Delgado se refiere a las justificaciones del ministro al dar a conocer una futura reforma en este sentido, diciendo que había que subir las tasas, que existe un “exceso de universidades públicas” y que hay que solucionar la “desproporción entre resultados e inversión”, ya que el Estado tira “cada año unos 3.000 millones de euros por culpa del abandono universitario”.
Es más, Wert incluso llegó a comparar la situación de España con California, al asegurar que nuestro país “cuenta con 79 universidades (públicas o privadas) mientras California, con una población similar, solo tiene 10”. Una afirmación que poco después se demostró incorrecta, ya que el estado que fue gobernado por el actor Arnold Schwarzenegger tiene en realidad más de 130 centros de enseñanza superior.
Los estudiantes creen que las pretensiones del Gobierno, de llevarse a cabo, no afectarán a las universidades de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela o Sevilla, sino que se centrarán en las de provincias más pequeñas. Una medida con la que “conseguirán ahondar en la desigualdad territorial”, sobre todo teniendo en cuenta el “recorte de becas” que se ha llevado a cabo, ha aseverado el líder del Sindicato de Estudiantes.
No obstante, la organización estudiantil no se va a quedar de brazos cruzados ante este nuevo ataque, y ya ha anunciado que continuará “con la lucha para poner contra las cuerdas al PP”. A ello les anima lo que han logrado con la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), de la que Wert dijo en junio de 2012 que estaría aprobada para diciembre y “en mayo de 2013 todavía no hay nada”.