Los indignados inician una campaña para animar a los becarios a denunciar su ‘explotación laboral’

Movimientos sociales

Los indignados inician una campaña para animar a los becarios a denunciar su ‘explotación laboral’

Los indignados han lanzado la campaña ‘No + Becas x Trabajo’ contra la precariedad de los becarios y su explotación laboral. En ella, animan a los jóvenes a denunciar su situación porque cada vez son más las empresas que usan a becarios para “cubrir su necesidad de mano de obra” tras aplicar “políticas de reducción o no renovación de plantilla”.

Esta acción, promovida por la Oficina Precaria, un servicio puesto en marcha por Juventud Sin Futuro y el 15M para denunciar la precariedad del empleo en tiempos de crisis, pretende “visibilizar, denunciar y combatir las consecuencias de las miles de becas -entendidas como las prácticas empresariales que realizan los estudiantes universitarios como complemento a su formación académica- que son relaciones laborales encubiertas”.

Se trata de poner freno a la “becarización del mercado laboral” porque “el becario, al no ser un trabajador, no tiene contrato, no mantiene una relación laboral con la empresa y, por lo tanto, queda fuera de cualquier convenio colectivo y del Estatuto de los trabajadores, dejando su salario y condiciones a total discreción de la empresa”.

Además, denuncian los indignados, “una vez acabada la beca, por largo que haya sido el periodo, los becarios no tienen derecho a cobrar subsidio por desempleo y, de hecho, la mayoría no cotiza a la Seguridad Social, con lo que todos esos años de trabajo no repercutirán en su vida laboral, de la que depende su pensión en el futuro”.

El objetivo de la campaña es lograr “que se retiren o se modifiquen los Reales Decretos que permiten que las empresas sustituyan trabajadores regulados por becarios. Exigimos limitar la figura del becario únicamente a la formación práctica obligatoria ligada a los estudios universitarios (prácticum), impidiendo de esta manera que dichas prácticas puedan ser utilizadas por las empresas para sustituir trabajadores”, aseveran los indignados.

De esta manera, pretenden que las empresas que quieran contratar un trabajador con carácter de aprendiz, haya o no haya terminado sus estudios, tengan que hacerlo “a través de los contratos ya existentes que regulan este tipo de relaciones laborales, como son el contrato en formación y el contrato en prácticas”.

Para ello, ejercerán “presión a través de los medios de comunicación y de acciones en la calle, demostrando y denunciando esta situación”, y acudirán al “Defensor del Pueblo o representantes políticos para que aborden el tema en el Parlamento”. Asimismo, intentarán que “los comités de empresa se posicionen en contra de la incorporación de becarios y denuncien la situación dentro de las empresas, exigiendo que la contratación de los becarios se limite a figura delimitada en las reivindicaciones de la campaña”.

Además, prestarán “asesoría legal gratuita a todos aquellos becarios que quieran denunciar su situación”, y “dado que no existe ningún organismo oficial que aborde el problema de los becarios, vamos a realizar un estudio riguroso sobre el mismo”.

Más información