La rectificación del Gobierno sobre el PIB de 2013 “no es un error de cálculo sino una burda argucia política”

Oído en la radio

La rectificación del Gobierno sobre el PIB de 2013 “no es un error de cálculo sino una burda argucia política”

Eurostat ha confirmado que el déficit español se situó en 2012 en el 7%, sin contabilizar las ayudas a la banca, con las que sumaría un 10,6%. Este dato llevó a los tertulianos de la Cadena SER a analizar por qué el Gobierno ha rectificado ahora su previsión de crecimiento para este año. Antonio Gutiérrez considera que “no es un error de cálculo sino una burda argucia política”, una opinión refrendada por Joaquín Estefanía, que considera que “no se podría hablar de un error técnico, sino de una manipulación política”.

Estefanía recordó que muchos analistas coincidieron en que este año habría un decrecimiento cercano al 1,5% y se lo advirtieron al Gobierno. «Además, en el cuadro macroeconómico que previsiblemente aprobará en el Consejo de Ministros del día 26 van a tener que hacer una previsión de crecimiento sobre este año y sobre el 2014 y vamos a ver si se repite o no la manipulación”, añadió.

Gutiérrez remarcó además que “la rectificación viene en el exterior, no aquí en sede parlamentaria, y sirve de antesala o de preparación para los recortes que van a anunciar este próximo viernes. Yo creo que a partir de ahora habrá que hablar de decrecimiento”. Y añadió que “lo más inquietante es la perspectiva en el terreno del empleo, que lleva a 2020 con tasas de paro por encima del 21%”.

En la Cadena COPE analizaron la renuncia de Manuel Pastrana a la reelección como secretario general de UGT de Andalucía después de que el diario Abc publicara gastos desorbitados cargados al sindicato a través de una VISA oro a su nombre.

Fermín Bocos opina que “no se puede hacer una causa general, pero tendrían que plantearse su financiación (los sindicatos) y dedicarse a lo que deben, que es defender a los trabajadores” y añadió que “hay un tipo de personas que se ha acostumbrado a vivir de lo público y a pedir austeridad”.

Yolanda Gómez cree que es “indignante para los trabajadores” y señaló que deberían renovar los cargos del sindicato porque “Cándido Méndez lleva muchísimos años allí y se ve que estas personas no responden a las necesidades de los trabajadores”.

Luis del Val considera que “si los sindicatos viven de esto y se convierten en funcionarios, habría que replanteárselo”.

Más información