Lasquetty vuelve a defender el ahorro de la privatización de hospitales sin presentar ni un solo dato

Nacional

Lasquetty vuelve a defender el ahorro de la privatización de hospitales sin presentar ni un solo dato

Javier Fernández-Lasquetty ha mostrado sus cartas ante la prensa sanitaria. El consejero regional ha participado en un foro con los miembros de la Asamblea Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), donde ha defendido de nuevo el ahorro que logrará al privatizar hospitales y ambulatorios, eso sí, sin presentar ni un solo dato. También ha reconocido que nunca tuvo intención de dar marcha atrás respecto a esta medida.

El titular del departamento de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha vuelto a hablar de los informes que avalan la externalización de la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud, aunque sigue sin hacerlos públicos. Esa ha sido una de las quejas que más se ha dejado sentir entre los presentes en el debate ANIS, en el que bajo el título ‘Sanidad en tiempos de crisis’ se ha hablado de las medidas anunciadas por Lasquetty y que dentro de poco serán oficiales.

“Lasquetty dice que sí ha presentado un estudio que demuestra que la gestión privada es más barata, aunque ningún asistente recuerda cuando”, señalaba la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) en su cuenta de Twitter, donde también criticaba que el consejero siga “diciendo que hay informes nacionales e internacionales que avalan su proyecto, pero ni cita, ni presenta” dichos datos.

Incluso en la red social de microblogging había quien dudaba de la existencia de esos informes y recordaba que la Consejería de Sanidad “vende como calidad la percibida en encuestas y no ofrece datos de la real”.

El consejero ha evitado las críticas al respecto recordando que las privatizaciones estaban previstas en la Ley 15/1997 promovida hace trece años por el entonces ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría. Es más, ha indicado que esta medida “no es un experimento del que no conozcamos los resultados, ya que este modelo funciona ya en tres hospitales de la Comunidad con unos resultados clínicos por encima de la media de los hospitales de sus respectivos grupos”.

Según ha anunciado Lasquetty, el Gobierno regional prevé que los pliegos que regulen las privatizaciones de hospitales salgan en las próximas semanas, mientras que los relativos a la externalización de la gestión de los centros de salud tardarán “unos cuantos meses” porque requiere aprobar un decreto que regule su gestión por sociedades de profesionales, aunque ha anunciado que ya hay “varios grupos” interesados.

En este sentido, el responsable del área de Sanidad ha indicado también que esta misma tarde la Consejería presentará dicho decreto a la Comisión Científico Técnica de Atención Primaria, formada por sociedades científicas, el Colegio de Médicos y la Dirección General de Atención Primaria.

Aunque este no ha sido el único anuncio que ha hecho Lasquetty en su intervención. El consejero ha aclarado por fin, tras meses de incertidumbre, cuál será el futuro del Hospital Carlos III. Este centro, que la Comunidad quiere convertir en un hospital de media estancia, trasladará sus servicios punteros a La Paz.

Estas han sido las principales novedades de un encuentro que no ha estado exento de polémica. Primero porque Lasquetty ha cargado contra los periodistas por haberse “hecho eco de bulos” sobre los planes del Ejecutivo autonómico. “Deben distinguir”, ha remarcado el consejero ante la prensa allí congregada, tras lo que ha dicho que “nunca han corrido bulos tan rápido y tan inverosímiles en la Sanidad pública madrileña”.

Y segundo, porque Lasquetty ha acabado por reconocer que la negociación con los sindicatos sólo fue una mera ‘pantomima’. “La negociación nunca iba a ser para que este Gobierno dejara de hacer lo que quiere hacer”, ha dicho el responsable de Sanidad, que ha mencionado también que la negociación que propuso la Consejería no estaba dirigida a discutir las medidas tomadas, sino a encontrar la forma de “llevarlas a cabo”.

Más información