La apuesta por crecer fuera de las fronteras españolas le ha valido a Ezentis la vuelta a beneficios en 2012. Como ya adelantó a EL BOLETÍN su presidente, Manuel García-Durán, la cotizada logró este objetivo excluyendo el efecto de su participada Vértice 360º. El beneficio neto de la compañía alcanzó los 2,56 millones de euros frente a pérdidas de 135 millones en 2011.
Los ingresos del grupo se mantuvieron estables en 190,4 millones de euros. Pese a la menor contribución del área de Telecom España, de la que la cotizada se deshizo hace unos meses, su negocio internacional mejoró en un 23% para alcanzar los 133,5 millones de euros. Un hito que confirma, según la nota de prensa redactada por la propia compañía, que la apuesta por la internacionalización se configura como “la piedra angular del crecimiento de la compañía”.
Especial interés por parte de analistas e inversores ha supuesto la reducción de deuda acometida por la ‘teleco’. Su pasivo se ha reducido a través de múltiples operaciones de refinanciación y canjes de deuda en un 15,7%, para quedarse en 33,8 millones de euros. Una cifra que se reduce a 26,7 millones al hablar de endeudamiento neto y que deja el ratio de deuda financiera sobre ebitda en 2,6 veces. Esta última partida de resultados se disparó a 10,28 millones de euros, casi cuatro veces más que lo obtenido el pasado ejercicio.
Tal y como ya avanzó en exclusiva García-Durán a este portal, el resultado neto de todo el grupo ha terminado inclinándose hacia las pérdidas por sus participaciones en Vértice 360º y Amper. Sin embargo, el resultado final de 19,45 millones de euros perdidos suaviza en un 52% los números rojos de cierre de 2011. También la retirada de actividades no estratégicas como Telecom España y Elfer ha perjudicado su balance final.
La cartera de pedidos, por su parte, se incrementó en un 4,4%, hasta los 189 millones de euros, el mayor volumen de los últimos tres años. Mención en especial en este caso, destaca una vez más la compañía, para Latinoamérica, región en la que ha centrado su objetivo de crecimiento. Sin embargo, estas cuentas no han cosechado el interés del mercado, que espera a que este 2013 el grupo pueda cumplir con los hitos fijados en su ambicioso plan estratégico. Sus acciones cierran la semana prácticamente en los mismos precios que la comenzaron: 0,16 euros unitarios.