El Hospital de Getafe despide por SMS a médicos de Urgencias y continúa con el recorte de camas

Nacional

El Hospital de Getafe despide por SMS a médicos de Urgencias y continúa con el recorte de camas

La situación del Hospital de Getafe es cada vez más insostenible. Así lo aseguran los trabajadores del centro, que denuncian el “desmantelamiento progresivo” que está llevando a cabo el gerente con sus recortes. Ahora ha decidido despedir por SMS a más de diez médicos de familia de Urgencias y seguir reduciendo el número de plazas del hospital, sacando camas de las habitaciones que acaban almacenadas en el sótano.

Los trabajadores del Hospital de Getafe han decidido denunciar en las redes sociales los recortes que está llevando a cabo la gerencia del centro. Urgencias es una de las unidades más afectadas por estas medidas, ya que además de sufrir la decisión de la Consejería de Sanidad de no cubrir las bajas, como adelantó EL BOLETÍN, lo que provoca que haya “más sobrecarga de trabajo y que la calidad del servicio que se ofrece al paciente sea menor”, ahora se ha quedado también sin una decena de médicos de familia.

Según ha indicado a este diario una de las empleadas de dicho centro, se trata de médicos que “hacían guardias en Urgencias en turnos de mañana y de tarde, que ayer recibieron un SMS en el que les decían que a partir de hoy ya no trabajaban en el hospital”. Todo esto “repercutirá en el paciente, ya que habrá que hacer el mismo trabajo con menos gente”.

Esto, unido a la reducción de plazas que la gerencia está llevando a cabo convirtiendo las habitaciones dobles en individuales, tiene un único objetivo: ralentizar la actividad del hospital.

La trabajadora del Hospital de Getafe con la que ha podido hablar este medio asegura que la “reducción drástica de la actividad” ha provocado que el centro sanitario esté funcionando a menos del 50% de su capacidad, ya que además de todos estos recortes ahora sólo se hacen “contratos de media jornada” y el trabajo extraordinario vespertino “ha desaparecido”. Algo que, según señala esta empleada, podría favorecer una privatización en el futuro.

Aunque los recortes vienen de lejos. Según estas mismas fuentes, hace un año el gerente decidió cerrar el quirófano del paritorio, en el que se realizaban cesáreas de urgencia, argumentando que apenas se utilizaba. Algo que los trabajadores niegan, ya que se ven obligados “casi a diario” a llevar a las parturientas al quirófano de Urgencias, muchas veces ocupado, o a paralizar las operaciones previstas en otros quirófanos del hospital porque estas cesáreas, al requerir premura, no pueden esperar porque sino los bebés podrían sufrir problemas.

Una situación que no se debe sólo a las medidas adoptadas desde la Comunidad de Madrid, sino que también tiene mucho que ver la ‘inacción’ del alcalde de esta localidad, el también popular Juan Soler, que no hace mucho se convirtió en el ariete y portavoz de las reformas que la expresidenta regional Esperanza Aguirre no se atrevía a lanzar.

Más información