Recta final para la compra de Ceiss, el banco de Caja España-Duero, por parte de Unicaja. La operación, que aún necesita el visto bueno de la Comisión Europea, se basa en transformar la entidad castellana en una filial de la andaluza, y de este modo mantener una identidad diferenciada e, incluso, la estructura directiva en la Comunidad, según publica la agencia Ical, que cita fuentes del Banco Ceiss.
Tras unas intensas negociaciones, Unicaja dio finalmente un paso al frente y aceptó hacerse con el banco de Caja España-Duero, en una operación que contaría también con el visto bueno del Banco de España, por lo que el único fleco pendiente es la aprobación de Bruselas.
Según publicaba Malagahoy.es, la decisión de Bruselas podría conocerse tan pronto como esta semana, con fecha límite del 1 de marzo, ya que Caja España-Duero no será la única entidad que deberá recibir ayudas públicas y la intención del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) es anunciar el proceso en su conjunto.
Unicaja y Ceiss, el banco de Caja España-Duero, llevaban negociando la fusión desde abril de 2011, pero el proceso se ha visto paralizado varias veces; la última, a finales del año pasado cuando el rescate de la entidad castellana aprobado por Bruselas, por valor de 604 millones de euros, dejó sin efecto el anterior principio de acuerdo.
Ahora, de cerrarse la adquisición, el FROB daría las ayudas en forma de bonos convertibles contingentes (CoCos), aunque no se espera que se alcance la cuantía de 604 millones, sino que Unicaja aporte algo. Tampoco se conoce el modo en que se llevará a cabo, aunque se da por hecho que la entidad malagueña que preside Braulio Medel se haga con el 100% de Ceiss.
Si finalmente Bruselas no da luz verde al proceso, Caja España-Duero será rescatado y posteriormente puesto en subasta, al igual que CatalunyaCaixa. Además, a cambio de esta ayuda, la Comisión Europea exigirá una reducción del balance de la entidad del 30%, así como el cierre de 260 oficinas y el recorte de 1.500 empleos en un plazo de dos años.
En su momento, la fusión de Caja España y Caja Duero, que recibió hace dos años 525 millones a través de un préstamo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya vino acompañada de un expediente de regulación de empleo (ERE) de 846 trabajadores. Actualmente, la plantilla está conformada por unos 5.000 empleados.