La economía de la Eurozona cayó más de lo esperado en los últimos tres meses de 2012 después de que las dos mayores economías de la región, Alemania y Francia, sufrieran también contracciones inesperadas el año pasado.
El PIB del área euro se contrajo un 0,6% frente al 0,4% esperado por los analistas. Por primera vez desde 1995, la economía europea ha registrado caídas en los cuatro trimestres de un año.
Alemania, cuya economía representa un 30% del total del PIB de la eurozona, se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre de 2012, por encima del 0,5% de la primera estimación, según ha anunciado hoy la Oficina Nacional de Estadística (Destatis). Se trata del mayor retroceso desde 2009.
Las cifras publicadas hoy ponen de manifiesto el frenazo que ha sufrido la economía germana a lo largo del último año. El PIB alemán inició el año 2012 con un crecimiento del 0,5% en el primer trimestre, que se fue ralentizando en el segundo hasta un 0,3% y en el tercero hasta un 0,2%, para contraerse finalmente en el cuarto un 0,6%.
La crisis económica de la eurozona ha golpeado las exportaciones alemanas, el principal motor de su economía. Además, la fortaleza del euro hace presagiar a los expertos que el país se encuentre con dificultades para dirigir sus ventas a otros países fuera del euro.
“En el último trimestre de 2012 las exportaciones disminuyeron significativamente, más que las importaciones”, ha afirmado la oficina de estadísticas en un comunicado.
Por otro lado, la economía francesa cayó un 0,3% en el cuarto trimestre de 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que informó también de un crecimiento nulo para todo el año. El crecimiento del PIB francés en 2011 había sido del 1,7%.
En el último trimestre de 2012 se produjo una bajada del 1% de la inversión, tanto la privada (1,2%) como pública (0,9%), resultado de las políticas de ajuste del Ejecutivo, y de los particulares (0,8%). También bajaron las exportaciones (un 0,6%), una tendencia negativa que no fue compensada por el incremento del 0,2% del consumo interno.