Iberdrola obtuvo un beneficio neto durante 2012 de 2.840,7 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior, gracias a la buena evolución de los negocios internacionales, según ha comunicado hoy la eléctrica.
El negocio internacional, que representa ya un 70% del total del grupo, registró un incremento del beneficio de un 35% hasta alcanzar los 1.979 millones de euros. En España las ganancias cayeron un 36% hasta los 862 millones, situándose en niveles del año 2000 “a pesar de las inversiones de más de 21.000 millones realizadas por la compañía en el país desde 2001”.
Iberdrola ha subrayado que ha conseguido mantener estables sus resultados desde el comienzo de la crisis, consiguiendo que su beneficio neto se sitúe siempre por encima de los 2.800 millones de euros desde 2008. De hecho, la compañía destaca que el beneficio de 2012 se sitúa en línea con los años anteriores pese a asumir saneamientos por valor de 428,7 millones de euros y relacionados con costes de promoción de parques eólicos, con la cartera de proyectos de Alberta Hub y con la cartera de Gamesa.
Por otro lado, el consejo de administración del grupo ha aprobado la convocatoria de la Junta General de Accionistas para el próximo 22 de marzo, con una prima de asistencia a la misma de 0,005 euros brutos por acción.
La eléctrica ha ejecutado ya desinversiones por valor de 850 millones de euros y mantiene su objetivo de deshacerse de activos no estratégicos por 2.000 millones en el marco de su plan 2012-2014, que serán suficientes para cumplir con sus objetivos de reducción de deuda.
A cierre de 2012, el endeudamiento de Iberdrola se situó en 30.324 millones de euros, 1.381 millones menos que el año anterior. Sin tener en cuenta los 2.409 millones pendientes de cobro del déficit de tarifa, la deuda de la eléctrica sería de 27.915 millones. El vencimiento medio de la deuda se mantiene en 6,2 años y su coste medio desciende hasta situarse en el 4,51%. La liquidez del grupo se situaba en 12.043 millones.
Dividendo
El consejo de administración ha convocado junta de accionistas para el próximo 22 de marzo, en la que propondrá una reducción del capital social del 2,4%, que se llevará a cabo mediante la amortización de acciones propias en autocarcartera representativas del 1,4% del capital y la adquisición de acciones propias representativas de un máximo del 1% del capital a través de un programa de recompra para su amortización.
También propondrá que la remuneración total al accionista se sitúe en torno a los 0,3 euros brutos por título. Por un lado, un dividendo que contempla, por un lado, 0,143 brutos por acción. Por otro, la empresa asumiría un compromiso de compra de, al menos, 0,127 euros brutos por derecho.