Luis Bárcenas recibió una indemnización del PP hasta diciembre de 2012 que se abonó a través de pagos mensuales. Así lo ha aclarado el partido después de que El País diese a conocer ayer por la noche esta práctica. En un comunicado, la formación asegura que esta compensación se acordó con el extesorero en 2010, cuando pidió su reincorporarse y el PP se negó.
Según el diario del Grupo Prisa, Bárcenas no sólo habría tenido un trato preferente con una sala para sus documentos, entrada libre en Génova y una secretaria en el partido, sino que también recibía cada mes un ingreso del PP hasta finales de 2012, un total de 400.000 euros en concepto de indemnización.
Ante esta información, el PP ha remitido un comunicado en el que aclara esta práctica. Según la formación, que no habla del monto total de la compensación, “en el año 2010 el señor Bárcenas Gutiérrez solicitó la reincorporación a su puesto de trabajo en las oficinas centrales del PP, por haber finalizado la excedencia forzosa que tenía concedida en razón de su escaño de senador al cual había renunciado. Anteriormente se había producido su renuncia al puesto de Tesorero”.
En ese momento la formación que lidera Mariano Rajoy “manifestó su decisión de no reintegrar al señor Bárcenas a su puesto de trabajo reconociendo en consecuencia, a los efectos de lo previsto en el artículo 56 de Estatuto de los Trabajadores, una indemnización por la resolución del contrato de trabajo”.
El partido asegura que “ambas partes acordaron que la indemnización procedente se abonara en diferido mediante un pago mensual hasta diciembre de 2012, con el abono por parte de la empresa de las cotizaciones sociales durante el período de abono del citado finiquito”.
Por ello, “con la percepción de esta indemnización se consideró saldado y finiquitado por toda clase de conceptos, el contrato de trabajo que unía a ambas partes, no realizando el señor Bárcenas ningún trabajo desde aquel momento para el Partido Popular”.